Las acciones de Bayer se hunden en las doce bolsas en las que cotiza actualmente la química alemana, entre ellas la plaza española, tras la condena a la estadounidense Monsanto, compañía que acaba de adquirir, por no informar sobre los efectos cancerígenos de uno de sus herbicidas con glifosato. La compañía se desinfla más de un 12% en el Mercado Continuo, en el que lidera las caídas.
En concreto, un jurado en California condenó a la multinacional estadounidense a indemnizar con 289 millones de dólares a un jardinero que asegura que el cáncer terminal que padece se debe a su exposición continuada al herbicida Roundup. Determinó que Monsanto no había advertido correctamente del riesgo para la salud que se corría al usar este producto con glifosato.
Según Reuters, Monsanto afronta 5.000 demandas por este pesticida en EEUU, por lo que la reciente decisión podría abrir la puerta a una elevadísima factura en compensaciones a consumidores afectados.
Bayer cerró la adquisición de la firma estadounidense hace apenas dos meses, por un importe de 54.000 millones de euros. Pese a que el glifosato fue calificado en 2015 como “probable cancerígeno” por la Organización Mundial de la Salud el grupo alemán defiende que no lo es y mantendrá su producción.
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…