Valores a seguir

Bayer se dispara en Bolsa tras una sentencia favorable en EEUU sobre el herbicida ‘Roundup’

Un particular alegaba que Monsanto, adquirida por Bayer, había vulnerado la legislación estatal al no añadir una advertencia sobre el riesgo de cáncer en la etiqueta del producto.

Bayer
Bayer.

Las acciones del grupo químico y farmacéutico alemán Bayer llegaban a subir este viernes hasta un 8,56%, después de que un tribunal estadounidense de apelaciones haya fallado en contra de la reclamación de un particular que acusaba a la empresa de violar la legislación del Estado de Pensilvania en el etiquetado del herbicida ‘Roundup’, limitando así el riesgo de demandas para la compañía.

En el día de ayer, el Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito de Estados Unidos en Filadelfia rechazó la reclamación planteada por David Schaffner que alegaba que Monsanto, adquirida por Bayer, había vulnerado la legislación estatal al no añadir una advertencia sobre el riesgo de cáncer en la etiqueta del producto, ya que considera que las normas federales sobre etiquetado tienen prevalencia sobre la regla de un Estado.

En mayo de 2019, David Schaffner y su esposa presentaron una demanda contra Monsanto en el Tribunal de Causas Comunes del Condado de Allegheny (Pensilvania) alegando seis causas de acción conforme a la legislación estatal, incluida una por falta de advertencia.

En su sentencia, el juez Michael Chagares recuerda que la Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Rodenticidas (FIFRA), el estatuto federal que regula pesticidas como ‘Roundup’, “exige uniformidad a nivel nacional” en el etiquetado de pesticidas al prohibir a los estados imponer requisitos que sean adicionales o diferentes a los requisitos impuestos por la propia FIFRA.

Bayer ha reservado hasta 16.000 millones de dólares (14.553 millones de euros) para hacer frente a más de 100.000 casos relacionados con ‘Roundup’, que adquirió cuando compró Monsanto por 63.000 millones de dólares (57.304 millones de euros).

Más información

El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.

Lo más Visto