Categorías: Economía

Bayer pierde 8.059 millones en el primer semestre tras el acuerdo sobre el glifosato

El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer registró pérdidas de 8.059 millones de euros en el primer semestre de 2020, en contraste con el beneficio neto de 1.645 millones de euros de la primera mitad de 2019, como consecuencia del impacto adverso excepcional del acuerdo extrajudicial alcanzado para zanjar gran parte de los litigios relacionados con el glifosato del herbicida RoundUp de Monsanto.

En la primera mitad del año, el gigante de Leverkusen asumió un impacto negativo de 13.150 millones de euros por atípicos, frente a los 1.877 millones de euros del primer semestre de 2019, de los que 12.511 millones se contabilizaron en el segundo trimestre.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) antes de atípicos de Bayer en el primer semestre fue de 7.274 millones de euros, un 8,4% más que en el mismo periodo de 2019.

Las ventas de Bayer en los seis primeros meses del año alcanzaron los 22.899 millones de euros, un 0,3% menos que en el mismo periodo de 2019, incluyendo un incremento del 3,6% de la facturación del negocio agrícola (CropScience), hasta 11.636 millones, mientras que el área farmacéutica redujo un 2,7% sus ventas, hasta 8.538 millones, y el negocio de medicamentos sin receta facturó un 8,4% menos, hasta 2.599 millones.

En el segundo trimestre del año, Bayer registró pérdidas de 9.548 millones de euros frente al beneficio neto de 404 millones de euros contabilizado entre abril y junio de 2019, mientras que su Ebitda antes de atípicos aumentó un 5,6%, hasta 2.883 millones de euros.

Por su parte, las ventas de la compañía alemana en el segundo trimestre cayeron un 6,1%, hasta 10.054 millones de euros.

«Gracias al crecimiento de nuestro negocio agrícola, incrementamos el Ebitda antes de elementos especiales, y lo hicimos en un entorno difícil «, dijo Werner Baumann, presidente del consejo de administración de Bayer, quien subrayó que la compañía está tomando las medidas necesarias para salvaguardar la continuidad de sus operaciones comerciales.

El pasado mes de junio, Bayer anunció que había llegado a un acuerdo extrajudicial de 12.070 millones de dólares (10.233 millones de euros) para cerrar la mayor parte de los litigios en los que estaba involucrada debido a su compra de Monsanto en 2018.

Por otro lado, Bayer ha revisado ligeramente a la baja sus previsiones para el conjunto del ejercicio, cuando espera lograr una facturación de entre 43.000 y 44.000 millones de euros, frente a la anteior horquilla de entre 44.000 y 45.000 millones, mientras que su Ebitda antes de extraordinarios alcanzaría los 12.100 millones, cuando anteriormente esperaba que oscilase entre los 12.300 y 12.600 millones.

Asimismo, la compañía prevé que su beneficio ‘core’ por acción se situará entre los 6,70 y los 6,90 euros, frente a la horquilla de entre 7 y 7,20 euros proyectada con anterioridad sin tener en cuenta el impacto del tipo de cambio.

Acceda a la versión completa del contenido

Bayer pierde 8.059 millones en el primer semestre tras el acuerdo sobre el glifosato

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

36 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace