Bayer e Iberdrola ratifican el acuerdo que permitirá la descarbonización de la planta en Asturias

Renovables

Bayer e Iberdrola ratifican el acuerdo que permitirá la descarbonización de la planta en Asturias

El centro de Bayer en La Felguera se convertirá en el primero de su sector en España en alcanzar la descarbonización total y uno de los primeros en el mundo.

Imagen de la planta de Bayer en Asturias
Imagen de la planta de Bayer en Asturias.

Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias) y que representa uno de los más destacados proyectos para la descarbonización industrial de la cuenca minera asturiana.

Iberdrola instalará un innovador sistema de almacenamiento térmico, diseñado por la empresa española Inerco, junto a la planta de Bayer y transformará la electricidad 100% renovable proveniente de una instalación de autoconsumo adyacente y de sus diferentes plantas renovables en el vapor que Bayer necesita para desarrollar su actividad.

Se trata del primer contrato de venta de calor de estas características en España (HPA en sus siglas en inglés), detalla Iberdrola en una nota.

El proyecto, que ha sido beneficiario del PERTE para la descarbonización industrial del Ministerio de Industria y que cuenta con el apoyo del IDAE en la línea de Nuevos Modelos de Negocio, cuenta con una dotación de 17 millones de euros y espera completar su desarrollo para junio de 2026. Con este importante hito la planta que produce el ácido acetilsalicílico de Bayer para todo el mundo, se convertirá en el primer centro de su sector en España en alcanzar la descarbonización y uno de los primeros en todo el mundo, gracias a la planta fotovoltaica que Iberdrola instalará junto a la factoría en los terrenos no utilizables de la antigua central térmica.

Tecnología de vanguardia para la transformación industrial

Esta tecnología permitirá a Bayer descarbonizar su planta al mismo tiempo que reducir el impacto de la volatilidad de los combustibles fósiles en su actividad. Además, esta apuesta disminuirá las emisiones de CO2 y la contaminación, incrementando el consumo de energía renovable local, y contribuyendo a la mejora de la balanza comercial.

El proyecto permite aprovechar el potencial de generación renovable de España y aumentar la competitividad industrial.

En palabras Jorge Julián Álvarez, director del centro asturiano de Bayer, “El acuerdo que ahora anunciamos es un éxito no sólo para nuestro centro, sino también para el modelo productivo e industrial de la zona que gracias a la innovación se ve reforzado para seguir desarrollándose de cara a futuro de una forma más sostenible. Nuestra apuesta continuada con la inversión y el desarrollo de alianzas para la búsqueda de soluciones innovadoras, es la clave que nos ha permitido crecer y que consolida nuestro compromiso con Asturias y el avance constante.”

Por su parte Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España: “este es el primer gran proyecto de electrificación del vapor en España y uno de los mayores del mundo, lo que representa el gran compromiso de Bayer e Iberdrola con Asturias. Utiliza la tecnología de almacenamiento térmico, tecnología disponible que permite descarbonizar hasta un 50% del calor consumido por la industria en España. Iberdrola y Bayer son pioneros con este proyecto que va a ser el primero de muchos en España y en el mundo”.

Más información