Internacional

Batería de medidas de la UE para frenar el efecto invernadero

Las medidas van desde obligar a que todos los edificios nuevos que se construyan a partir de 2030 -los públicos desde 2027- sean sostenibles hasta limitar el uso del metano que es, después del CO2, el gas que más provoca el denominado efecto invernadero. También se autoriza a los estados a adquirir conjuntamente, de forma voluntaria, gas en los mercados internacionales si sirve para mejorar las condiciones del mercado. Actualmente el gas está disparando los precios de los costes de la energía.

Los jefes de estado y primeros ministros que se reúnen mañana en Bruselas en el último Consejo Europeo del año abordarán el alto coste de la energía como uno de los asuntos clave de la agenda.

EDIFICACIONES

Para conseguir ese objetivo los edificios nuevos estos deben consumir poca energía y alimentarse de fuentes renovables. Para las renovaciones se exigirá que el 15% de los edificios con peor rendimiento escalen al menos un grado de eficiencia lo que servirá también para luchar contra la pobreza energética. Los certificados de eficiencia energética serán más claros y aportarán mayor información además de ser obligatorios para cualquier operación de alquiler o compra-venta. Estarán armonizados en toda la UE. Los planes nacionales de renovación de edificios tendrán que integrarse en los planes de Energía y Clima que obligarán a que la totalidad de los edificios no sean neutrales energéticamente en 2050. La propuesta introduce un «pasaporte de renovación» para facilitar su planificación a los propietarios paso a paso hacia un nivel de emisiones cero. La propuesta define las «normas de la cartera de hipotecas» como un mecanismo para incentivar a los prestamistas a mejorar el rendimiento energético de su cartera de edificios y animar a los clientes potenciales a hacer sus propiedades más eficientes desde el punto de vista energético.

También hoy se anunciado una comunicación sobre los ciclos sostenibles de carbono para eliminar progresivamente las emisiones, reduciendo su utilización, almacenando mejor y promover soluciones para reciclarlo. La Comisión considera que eliminar y almacenar más carbono de la atmósfera, los océanos y los humedales costeros es esencial para cumplir el compromiso jurídicamente vinculante de la UE de llegar a ser neutral desde el punto de vista climático en 2050.

Junto con el paquete de medidas de hoy, la Comisión ha publicado un documento en el que se esbozan posibles escenarios para una vía de transición hacia un ecosistema de la construcción más resistente, más ecológico y más digital. Con este documento, la Comisión quiere que los Estados miembros, el sector de la construcción y a todos los demás agentes participen activamente en la búsqueda de soluciones. La propuesta estará abierta hasta el 28 de febrero de 2022.

CARBONO

Aunque el objetivo del Pacto Verde Europeo es reducir drásticamente el uso de carbono fósil, la economía de la UE seguirá necesitándolo como materia prima para los procesos industriales. Este carbono será suministrado cada vez más por la bioeconomía y las soluciones tecnológicas que capturan, utilizan y almacenan el CO2. Se pretende de acuerdo con las industrias el objetivo de que al menos el 20% del carbono utilizado en los productos químicos y plásticos proceda de fuentes no fósiles sostenibles para 2030. Teniendo en cuenta que habrá de hacerse teniendo en cuenta los objetivos de biodiversidad y economía circular de la UE y el próximo marco político para los plásticos de base biológica, biodegradables y compostables.

De aquí a 2030, deberán retirarse de la atmósfera 5 millones de toneladas de CO2 al año y almacenarse permanentemente mediante soluciones tecnológicas. El principal instrumento de financiación de estas tecnologías a corto plazo es el Fondo de Innovación, financiado por el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE.

GAS METANO

Finalmente, la Comisión propone (reglamento y directiva) modificar la legislación para reducir las emisiones de metano. Por ejemplo, se obligará a las grandes compañías del sector del petróleo, gas y carbón a detectar y reparar cualquier fuga en su red de distribución y sus depósitos. Y se les prohíbe la quema y ventilación en las plantas de combustibles. Se les considera responsables del 19% de las emisiones actuales.

Además, se crean las condiciones para pasar del gas natural fósil a los gases renovables y de baja emisión de carbono, en particular el biometano y el hidrógeno, y refuerzan la resistencia del sistema de gas. Uno de los principales objetivos es establecer un mercado para el hidrógeno, crear el entorno adecuado para la inversión y permitir el desarrollo de infraestructuras específicas, incluso para el comercio con terceros países. Las normas del mercado se aplicarán en dos fases, antes y después de 2030, y abarcan sobre todo el acceso a las infraestructuras de hidrógeno, la separación de las actividades de producción y transporte de hidrógeno y la fijación de tarifas. Se creará una nueva estructura de gobernanza en forma de Red Europea de Operadores de Redes de Hidrógeno (ENNOH) para promover una infraestructura dedicada al hidrógeno, la coordinación transfronteriza y la construcción de redes de interconexión, y elaborar normas técnicas específicas. Para no encerrar a Europa en el gas natural fósil y dejar más espacio a los gases limpios en el mercado europeo del gas, la Comisión propone que los contratos a largo plazo de gas natural fósil sin reducir no se prolonguen más allá de 2049.

Otra prioridad es la potenciación y protección del consumidor. Los consumidores podrán cambiar de proveedor más fácilmente, utilizar herramientas de comparación de precios, obtener información precisa, justa y transparente sobre la facturación y tener un mejor acceso a los datos y a las nuevas tecnologías inteligentes. Los consumidores deben poder elegir los gases renovables y bajos en carbono en lugar de los combustibles fósiles.

Para reducir el coste del gas la Comisión autoriza a que los Estados miembros realicen adquisiciones conjuntas voluntarias para disponer de reservas estratégicas, de acuerdo con las normas de competencia de la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

Batería de medidas de la UE para frenar el efecto invernadero

Mario Bango

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

44 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

6 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

16 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

16 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace