Barones del PSOE afean a Aragonès su ausencia en la Conferencia de Presidentes
Política

Barones del PSOE afean a Aragonès su ausencia en la Conferencia de Presidentes

“Es un inmenso error no estar donde se discute el futuro de todos”, afirma el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.

Ximo Puig
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en una imagen de archivo.

La ausencia de Pere Aragonès de la Conferencia de Presidentes que se celebra en Salamanca monopoliza la mayoría de los titulares de esta cita. Un plante que han criticado varios barones del PSOE. Entre ellos, los presidentes de la Generalitat Valenciana y del Principado de Asturias, Ximo Puig y Adrián Barbón, respectivamente. “Es un inmenso error no estar donde se discute el futuro de todos”, ha afirmado el primero.

El dirigente valenciano, en declaraciones a TVE, recoge Europa Press, ha defendido que “este espacio en sí mismo ya es fundamental para la configuración de un proyecto de país”. Según ha subrayado, hay cuestiones cruciales que hay que abordar, como “el covid persistente o la salud mental” y, en el ámbito económico, ver “cómo somos capaces de aprovechar al máximo los fondos europeos para la aceleración de esas transformaciones pendientes que tiene España”. “Y eso -ha continuado- lo debemos hacer desde la cooperación y trabajo conjunto, que es lo que quiere la ciudadanía”.

Preguntado por su “echa en falta” a Cataluña en la reunión, Puig ha contestado que “a mí me gusta hablar de los presentes”. En todo caso, ha considerado que es “un inmenso error no estar donde se discute el futuro de todos, pero cada uno toma sus decisiones”.

Dicho esto, ha agregado que “lo importante es que estamos aquí, vamos a hablar, debatir y pensar en los ciudadanos, en la mejora de una situación tan difícil como la que hemos padecido y que ahora, gracias a la vacunación y a los fondos europeos, tenemos una esperanza de futuro importante”.

El presidente de Asturias también ha defendido la celebración de la Conferencia de Presidentes y, preguntado por su opinión sobre la ausencia de Aragonès, ha manifestado que “se equivoca”.

“Uno puede ser un independentista confeso, pero no tiene nada que ver defender esa posición política con negarse a defender los intereses de tú comunidad en un órgano que es el máximo representante de la federalización del Estado”, ha dicho Adrián Barbón.

Así ha considerado un acierto participar en estas conferencias y ha añadido que también cree que es una equivocación convertir las conferencias de presidentes en un foro de debate partidista. “Esto no puede ir de eso, sino que esto tiene que ser un foro de debate entre territorios, entre comunidades con legítimas posiciones diferentes, pero a las que tiene que mover un interés común que es los intereses de los españoles”, ha remarcado, según la agencia.

Por eso, Barbón ha indicado que lo primero que va a defender Asturias es la importancia que tienen estos encuentros. “Nuestra posición es clara y el hecho de que se reúna la Conferencia de Presidentes es siempre un éxito y más aun con esta pandemia”, ha dicho el jefe del Ejecutivo asturiano.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.