Categorías: Mercados

Barclays recomienda a los inversores reducir la exposición a España y refugiarse en China

Los analistas de Barclays han recomendado a los inversores reducir la exposición de sus carteras a las compañías de España y Alemania, frente a las francesas e italianas, toda vez que ve más atractivo en China, según consta en sus preferencias por países en la estrategia de acciones de este miércoles.

«Francia está más diversificada y es menos cíclica que Alemania. Por su parte, las acciones de Italia, dañadas por el Covid-19, tendrán una recuperación significativa», destaca el informe, que no justifica un posible peor desarrollo de las españolas.

El banco aconseja «mantener posiciones» y prevé que la situación no se estabilice hasta que la pandemia del Covid-19 esté controlada en Occidente «a lo largo de la primavera», por lo que «puede que lo peor esté aún por llegar».

«Los mercados emergentes son una buena opción de inversión. Cabe destacar el caso de China, que aparece haber dejado atrás la tormenta», ha explicado Emmanuel Cau, responsable de estrategia de renta variable europea de Barclays.

La firma financiera espera que el rendimiento de la renta variable continúe superando al de la renta fija. Las compañías tecnológicas y las minas son los valores favoritos del banco.

En la situación actual de los mercados ante la crisis, Cau ha incidido en que el crédito es la principal preocupación, aunque no se trata de una crisis financiera. «La situación de la banca es, en lo que respecta al capital y la liquidez, mucho más sólida que en 2008», ha asegurado.

El banco prevé una recesión global debido al bloqueo mundial, aunque considera que las autoridades globales están aprobando medidas «rápidamente» que harán de colchón para los mercados y ha valorado la «mayor experiencia» de los bancos centrales en crisis de liquidez tras la crisis financiera de hace una década.

Acceda a la versión completa del contenido

Barclays recomienda a los inversores reducir la exposición a España y refugiarse en China

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace