Barajas y El Prat, entre los aeropuertos europeos más afectados por la pandemia
El ranking del día

Barajas y El Prat, entre los aeropuertos europeos más afectados por la pandemia

Los vuelos comerciales se desplomaron un-68% en la UE en enero respecto al mismo mes de 2020.

areopuerto barajas covid19 coronavirus aerolineas viajar turismo
Aeropuerto de Barajas - Jaime Pozas

Las restricciones debido a la pandemia de covid-19 ha hundido el tráfico aéreo, tal y como muestran las cifras de Eurostat. El primer impacto fue visible en marzo, con una disminución del 44% en el número total de vuelos comerciales (pasajeros, carga y correo) en el conjunto de la Unión Europea en comparación con el mismo mes de 2019.

No obstante, las caídas más importantes se registraron en abril (-91% en comparación con el mismo mes de 2019), mayo (-90%) y junio (-84%). En los meses de mayor afluencia estival sólo se produjo una recuperación parcial, con caídas del 64% en julio y del 53% en agosto, observándose nuevos descensos en septiembre (-59%), octubre (-62%), noviembre (-68%), diciembre (-67%).

Tampoco parece que se aprecien signos de recuperación en el nuevo año: en enero de 2021 los vuelos comerciales se desplomaron un-68% en comparación con el mismo mes de 2020. Si se analiza por aeropuertos, los mayores descensos en el número de vuelos comerciales en el arranque del año se registraron en los principales centros de transporte aéreo europeos: Múnich (-25.400 vuelos comerciales en comparación con enero de 2020, -85%), París/Charles de Gaulle (-23.500, -63%), Ámsterdam/Schiphol (-23.100, -61%), Fráncfort/Meno (-23.100, -64%) y Madrid/Barajas (-22.900, -70%).

Ranking aeropuertos

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.