Categorías: Mercados

Bankinter y Caixabank recuperan ya lo perdido en Bolsa desde la crisis

Hace una década del estallido de la crisis financiera en España, que alcanzó su punto álgido en mayo de 2012 con la nacionalización de Bankia, una decisión que hundió la cotización del sector bancario en Bolsa. Desde entonces tan solo dos entidades han sido capaces de recuperar el valor que sus acciones tenían en 2007: Bankinter y Caixabank.

Los títulos de la entidad que dirige María Dolores Dancausa alcanzaron su máximo histórico en noviembre de 2007 cuando tocaron los 8,62 euros. El estallido de la crisis poco meses después hundió el precio de sus acciones hasta registrar su mínimo en mayo de 2012: 1,58 euros por acción, es decir, un 81% menos.

Casi seis años después de ese mínimo histórico, Bankinter ha recuperado e incluso superado los niveles previos al estallido de la crisis con una cotización al cierre del martes de 8,72 euros. El banco gestionado por Dancausa será el primer banco español que presenta resultados del cuarto trimestre de 2017. Lo hará mañana y los analistas esperan que el beneficio se mantenga más o menos estable, en el entorno de los 490 millones de 2016.

El segundo banco que ha recuperado lo perdido desde la crisis es Caixabank, aunque su caso no es del todo comparable. Antes de completar su transformación en banco, cuando todavía se denominaba Criteria y aglutinaba las participaciones de La Caixa, la acción alcanzó un máximo en Bolsa de 4,24 euros. En mayo de 2012, tras la nacionalización de Bankia, la ya denominada CaixaBank tocó suelo en 1,68 euros. A finales de junio de 2017, el banco lograba superar el precio al que cotizaba en 2007 y, aunque en los meses posteriores se alejó de él, ahora lo supera cómodamente: ayer cerró en 4,37 euros por título.

Más difícil lo tienen otras entidades, sobre todo BBVA ya que sus títulos cotizan ahora por menos de la mitad de lo que lo hacían en enero de 2007, cuando alcanzaron su máximo histórico. En aquel momento sus acciones valían algo más de 15 euros y se desplomaron hasta los 3,98 en 2012. Ahora cotiza a 7,49 euros.

Por su parte, Banco Santander alcanzó su máximo en 2007, por encima de los 9 euros por acción y se desplomó cinco años después hasta 3,18 euros. Sus títulos valen ahora 6,01 euros, si bien en su cotización han influido varias ampliaciones de capital que ha llevado cabo, la última el año pasado para sanear el ladrillo del Popular.

Sabadell, asimismo, superó los 5,5 euros por acción hace una década, mientras que ahora están cerca de los 2 euros. En el caso de Bankia, sus datos no son comparables puesto que salió a Bolsa en el verano de 2011 y posteriormente fue nacionalizada.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankinter y Caixabank recuperan ya lo perdido en Bolsa desde la crisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace