Categorías: Economía

Bankinter recuerda las fusiones fallidas del pasado y se desmarca del proceso de consolidación

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, no solo ha descartado hoy que el banco vaya a participar en el proceso de consolidación del sector financiero, sino que ha advertido al resto de entidades de que el pasado reciente demuestra que las fusiones “no siempre cumplen” con las expectativas generadas en mejoras de eficiencia y rentabilidad, sobre todo si se comparan con los “costes económicos y humanos” que suponen.

Dancausa, que justo esta semana ha cumplido diez años como consejera delegada de Bankinter, ha insistido en que Bankinter no se sumará al proceso de fusiones del sector. “Somos un banco mediano y queremos seguir igual”, ha explicado. A pesar de que “existe cierta insistencia de los reguladores” para un proceso de consolidación, “no nos sentimos afectados porque estamos convencidos de que tenemos capacidad de crecer orgánicamente” y “mucha confianza para afrontar tiempos difíciles”.

“No queremos participar en las fusiones”, ha añadido la banquera, que ha advertido de que “las ventajas de estas operaciones no siempre se cumplen”. “Se habla de que las nuevas entidades fusionadas son más sólidas, pero cuando uno echa la vista atrás a la restructuración del sector esto no siempre se cumple”, ha reiterado.

Además, la “ganancia de eficiencia” que conllevan las fusiones “se puede ganar sin tener que pasar por el trauma de una fusión”, mientras que “escalar puestos en el ranking es algo temporal”. Dancausa cree en resumen que una fusión debe reunir unas condiciones muy extraordinarias “para compensar los costes económicos y humanos que este tipo de operaciones siempre tienen”.

Por otro lado, la banquera ha criticado que la prohibición del BCE al pago de dividendos “ha sido una medida que ha dañado al sector financiero” y “ha lastrado las cotizaciones”. “En el caso de Bankinter somos bastante previsibles en los resultados, sin sobresaltos, y nos habíamos ganado la confianza de los inversores que han buscado otros sectores y empresas con mayor rentabilidad”, se ha lamentado.

Por ello, “sería una magnífica decisión que revirtiera la medida”, que ha recordado que “era temporal”. “A todos los bancos no se nos puede tratar por igual, en función de quién puede y quién no distribuir dividendo”.

En lo que respecta a la pandemia, Dancausa ha defendido que “la sociedad está dando una actitud ejemplar, con excepciones, pero los políticos están demostrando una división que no corresponde con los tiempos que estamos viviendo”. “Nos estamos enfrentando a una crisis sanitaria, económica y social”, y “todos tenemos que actuar en una misma dirección”.

Beneficio de Bankinter

Bankinter registró un beneficio neto de 220,1 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 50,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, debido a las “fuertes” provisiones realizadas para prevenir el empeoramiento del escenario macroeconómico y a la ausencia de extraordinarios.

Pese a la caída del beneficio, Dancausa ha calificado de “satisfactorios” estos resultados, teniendo en cuenta que en el actual entorno cerrar los tres primeros trimestres del año con beneficio “supone poner una pica en Flandes”.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankinter recuerda las fusiones fallidas del pasado y se desmarca del proceso de consolidación

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

38 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

49 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

1 hora hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace