El valor del día

Bankinter pincha en Bolsa pese a ganar un 11% más y lidera las caídas del Ibex

Las acciones de la entidad han caído con fuerza en la jornada bursátil. Sus títulos han perdido un 5% en el mercado.

Bankinter
Bankinter.

Mal día para Bankinter en Bolsa. Las acciones de la entidad financiera han caído con fuerza en el Ibex en la sesión bursátil de este jueves. Sus títulos han perdido un 5% tras la publicación de los resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año. Unas cuentas según las cuales obtuvo un beneficio neto de 812 millones de euros, un 11% superior al registrado en el mismo periodo de 2024.

El banco ha liderado los descensos del Ibex 35 al perder un 4,98%, hasta los 12,68 euros. Ha moderado así la caída con la que arrancaba el día, que rozaba el 6%.

Antes de la apertura del mercado, Bankinter ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que obtuvo un beneficio neto de 811,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 11% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, acelerando así su ritmo de crecimiento frente al registrado a cierre del tercer trimestre de 2024 respecto al año precedente (+7%), recoge Europa Press.

La entidad va camino de cerrar otro año de ganancias récord, después de que en todo 2024 ganase 953 millones de euros.

El banco destaca el crecimiento de su cuota de mercado en todos los países y actividades en las que opera y la solidez de su balance. Así, este dinamismo comercial, unido a su estrategia de diversificación y de enfocarse hacia clientes de alto valor, le han permitido mantener la solidez de los márgenes y atenuar el impacto negativo de la evolución de los tipos de interés sobre el margen de intereses, que descendió un 3,5% en términos interanuales, hasta los 1.667 millones de euros.

No obstante, Bankinter está observando a lo largo del año una tendencia de mejora en la evolución del margen de interés.

Comisiones, margen bruto, ratio de capital…

Asimismo, la caída del margen de intereses en el acumulado se vio compensada “con creces” gracias al incremento de otras actividades como la de gestión de activos, intermediación bursátil, negocio transaccional de empresas o seguros, productos y servicios que generan mayores ingresos por comisiones. De esta forma, las comisiones netas alcanzaron los 577 millones de euros, un 10,6% más que hace un año.

Con todo ello, el margen bruto, que recoge la totalidad de los ingresos, cerró septiembre en los 2.251 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,7% respecto al mismo periodo de 2024, según la citada agencia.

En cuanto al margen de explotación, se situó en 1.437 millones de euros, con un crecimiento del 2,1%, absorbiendo unos costes operativos de 815 millones de euros en el periodo. La entidad explica que este incremento responde, en gran medida, a la distribución más homogénea de los costes a lo largo del año, evitando su concentración en la última parte del ejercicio.

El mayor ritmo de crecimiento de los ingresos permite al banco mantener una ratio de eficiencia del 36,2%.

Dentro de las principales ratios la cuenta, Bankinter destaca la rentabilidad, que se situó en niveles históricos, con un ROE (rentabilidad sobre recursos propios) del 18,2%, frente al 17,9% del año 2024; y con un ROTE (recursos sobre capital tangible) del 19,4%.

Por su parte, la ratio de capital CET1 era del 12,94% a cierre de septiembre, superando en 38 puntos básicos a la de hace un año y en casi cinco puntos porcentuales al mínimo regulatorio exigido actualmente a Bankinter por el BCE, que es del 7,95%.

Por lo que se refiere a la morosidad, mejoró en 17 puntos básicos respecto a la de hace doce meses, hasta el 2,05%, con un índice de cobertura del 70%, que es superior en más de un punto porcentual al de septiembre de 2024.

Más información

bce
La jornada combina referencias macro de alto impacto con nuevas publicaciones empresariales en España y EEUU.
María Jesús Montero junto a Carlos Cuerpo, Pilar Alegría y Ángel Víctor Torres tras la reunión del Consejo de Ministros. (Foto: Hacienda)
Economía eleva dos décimas, hasta el 2,9%, la previsión de crecimiento para este año, mantiene en el 2,2% la del 2026 y en el 2,1% la de 2027 y la de 2028.
Guardia Civil
La Guardia Civil asegura que una de las empresas señaladas le compró muebles para su casa por casi 8.000 euros.