Bolsa

Bankinter otorga al Ibex un potencial del 21% a pesar del proteccionismo

Los analistas de la entidad ve como principales riesgos para las bolsas el proteccionismo y la vulnerabilidad del sector tecnológico.

Bankinter

Los analistas de Bankinter otorgan al Ibex 35 un potencial del 21% en el segundo trimestre del año a pesar de los principales riesgos que amenazan a los mercados, el proteccionismo “que ha mutado de amenaza a realidad tangible” y una mayor vulnerabilidad del sector tecnológico. Estas son algunas de las conclusiones incluidas en su Informe de Estrategia Perspectivas en el que desgrana las perspectivas y previsiones de las principales economías mundiales, incluida la española.

A pesar de que el informe destaca que la situación económica actual es “excelente” también hace notar que hay indicadores que apuntan a que la economía se encuentra en una fase tan expansiva que no debería tardar en perder algo de inercia. “Eso no debería llevarnos a pensar ni que el ciclo se agota, ni mucho menos que enfrentamos un cambio de ciclo… pero sí puede poner las cosas menos fáciles para que las bolsas avancen con ligereza”, recoge el informe.

En este contexto, el informe espera para la segunda mitad del año un regreso de la volatilidad, inusualmente baja desde abril de 2017, unas bolsas soportadas por fundamentales pero algo más vulnerables a corto plazo, una resistencia superior a la esperada de los bonos a caer de precio, un petróleo menos barato (más probablemente en 65/70 dólares que en 50/60 dólares), el oro tendiendo a apreciarse frente a un dólar débil (amenazando 1,25/euros) y un yen que se resistirá a depreciarse, al contrario de lo que debería.

“Será un trimestre anómalo de transición entre lo que podríamos denominar la consolidación final del ciclo económico y de mercados y la normalización o, mejor dicho, pseudo-normalización de los bonos, puesto que sus TIR no recuperarán los niveles previos a la crisis, aunque irán elevándose poco a poco”, indica el documento.

Esto, concluye, dará como resultado una situación algo confusa para las bolsas, a pesar de lo cual continuarán siendo el activo más atractivo por potencial y por ‘momentum’ del ciclo. “Estratégicamente nuestra visión no cambia, aunque tácticamente preferimos ser algo menos agresivos”, sentencian los analistas de Bankinter.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.