Bankinter dispara su beneficio un 14,4% hasta junio y alcanza un récord de rentabilidad del 18,4%

Resultados empresariales

Bankinter dispara su beneficio un 14,4% hasta junio y alcanza un récord de rentabilidad del 18,4%

La entidad logra 541,7 millones de euros de beneficio neto en el primer semestre de 2025 gracias al impulso comercial, pese al retroceso en el margen de intereses.

Bankinter
Bankinter
Bankinter cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 541,7 millones de euros, un 14,4% más que en el mismo periodo del año anterior, impulsado por su actividad con clientes y el crecimiento de ingresos en todas sus áreas geográficas. La rentabilidad sobre recursos propios alcanzó un máximo histórico del 18,4%.. La fortaleza comercial y la diversificación del negocio han permitido a Bankinter cerrar el semestre con resultados positivos a pesar de un entorno condicionado por la presión de los tipos de interés. El crecimiento del negocio con clientes, una mayor eficiencia operativa y la calidad de los activos han sido clave para alcanzar niveles récord de rentabilidad. Crecimiento del beneficio y solidez comercial Bankinter obtuvo un beneficio neto de 541,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 14,4% interanual. Según explicó la entidad a la CNMV, este resultado se debe al impulso del negocio con clientes, que ha crecido en todos los segmentos del balance, consolidando la presencia del banco en las distintas geografías donde opera. El grupo destaca la mejora de las cuotas de mercado y un aumento de ingresos que fortalece sus ratios de rentabilidad, impulsadas además por una elevada eficiencia operativa y una buena calidad de los activos. Rentabilidad récord en el semestre Uno de los hitos destacados por Bankinter es la rentabilidad sobre recursos propios (ROE), que se situó en un 18,4%, frente al 17,7% registrado un año antes. Aunque la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) bajó hasta el 19,5% desde el 19,94% del primer trimestre, se mantiene por encima del 18,8% del mismo periodo de 2024. El banco subraya que estas cifras representan niveles históricamente elevados, reflejo de la solidez de su modelo de negocio y de una estrategia centrada en eficiencia y control del riesgo Presión sobre el margen de intereses, pero mejora en ingresos por comisiones El margen de intereses cayó un 5,1% interanual hasta los 1.101 millones de euros, debido al efecto de los tipos de interés y al mayor coste de los depósitos. No obstante, el banco destaca que en el segundo trimestre aislado este margen fue superior al de los dos trimestres anteriores, gracias principalmente a una reducción del coste de financiación. Por su parte, el margen bruto —que incluye todos los ingresos— ascendió a 1.494 millones de euros, un 6% más que en junio de 2024. Este crecimiento se debe, sobre todo, al buen comportamiento de las comisiones netas, que alcanzaron los 380 millones de euros, un 11,2% más que el año anterior.

Bankinter cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 541,7 millones de euros, un 14,4% más que en el mismo periodo del año anterior, impulsado por su actividad con clientes y el crecimiento de ingresos en todas sus áreas geográficas. La rentabilidad sobre recursos propios alcanzó un máximo histórico del 18,4%.

La fortaleza comercial y la diversificación del negocio han permitido a Bankinter cerrar el semestre con resultados positivos a pesar de un entorno condicionado por la presión de los tipos de interés. El crecimiento del negocio con clientes, una mayor eficiencia operativa y la calidad de los activos han sido clave para alcanzar niveles récord de rentabilidad.

Crecimiento del beneficio y solidez comercial

Bankinter obtuvo un beneficio neto de 541,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 14,4% interanual. Según explicó la entidad a la CNMV, este resultado se debe al impulso del negocio con clientes, que ha crecido en todos los segmentos del balance, consolidando la presencia del banco en las distintas geografías donde opera.

El grupo destaca la mejora de las cuotas de mercado y un aumento de ingresos que fortalece sus ratios de rentabilidad, impulsadas además por una elevada eficiencia operativa y una buena calidad de los activos.

Rentabilidad récord en el semestre

Uno de los hitos destacados por Bankinter es la rentabilidad sobre recursos propios (ROE), que se situó en un 18,4%, frente al 17,7% registrado un año antes. Aunque la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) bajó hasta el 19,5% desde el 19,94% del primer trimestre, se mantiene por encima del 18,8% del mismo periodo de 2024.

El banco subraya que estas cifras representan niveles históricamente elevados, reflejo de la solidez de su modelo de negocio y de una estrategia centrada en eficiencia y control del riesgo

Presión sobre el margen de intereses, pero mejora en ingresos por comisiones

El margen de intereses cayó un 5,1% interanual hasta los 1.101 millones de euros, debido al efecto de los tipos de interés y al mayor coste de los depósitos. No obstante, el banco destaca que en el segundo trimestre aislado este margen fue superior al de los dos trimestres anteriores, gracias principalmente a una reducción del coste de financiación.

Por su parte, el margen bruto —que incluye todos los ingresos— ascendió a 1.494 millones de euros, un 6% más que en junio de 2024. Este crecimiento se debe, sobre todo, al buen comportamiento de las comisiones netas, que alcanzaron los 380 millones de euros, un 11,2% más que el año anterior.

Más información

En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de precios, una oferta de alquiler asequible insuficiente y un…
En 2023 el gasto sanitario público consolidado alcanzó los 2.021 euros por habitante (6,5% del PIB) y el capítulo de servicios primarios de salud…
El año avanza con una inercia inédita para el negocio militar. La combinación de pedidos urgentes para reponer arsenales y programas plurianuales de rearme…