Bankia y BMN aprueban su fusión
Bankia-BMN

Bankia y BMN aprueban su fusión

El acuerdo llega apenas seis días después de que el ministro de Economía hablase de “negociaciones muy avanzadas”.

Bankia

La fusión entre Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN) ya es una realidad. Los consejos de administración han aprobado este lunes la adquisición de la entidad murciana por la madrileña, según ha publicado El Confidencial. A pesar de que aún no se ha hecho oficial la tasación de BMN, la operación rondaría alrededor de los 1.300 millones de euros.

Una firma que habría llegado tan solo seis días después de que el ministro de Economía, Luis de Guindos, asegurase que “las negociaciones están muy avanzadas y en los próximos días o semanas espero que se llegue a un acuerdo de canje”. En cuanto al futuro del banco murciano, Bankia habría aceptado el mantenimiento de los órganos territoriales de dirección y las fundaciones de las cuatro cajas -Caja Murcia, Caixa Penedés, Sa Notra y Caja Granada-.

De esta manera, como ha relatado el medio digital, el gran choque en las negociaciones se situó en el porcentaje de acciones de Bankia que recibirán los accionistas de BMN al tratarse de una fusión por absorción y sin desembolso dinerario. La pelota ahora, según Europa Press, estaría en el tejado de los accionistas de ambas entidades que serán los que aprobarán definitivamente la fusión. Algo que no se daría hasta el mes de septiembre al haberse agotado los plazos para celebrar juntas generales de accionistas antes de agosto.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.