Categorías: Economía

Bankia ‘mete prisa’ al Gobierno para completar su privatización el año que viene

El Plan Estratégico 2018-2020 de Bankia parte de la base de que al cierre del próximo año el banco esté completamente privatizado, según ha señalado hoy su presidente, José Ignacio Goirigolzarri, que ha defendido que “estamos dejándonos la piel” para devolver las ayudas públicas al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

En la rueda de prensa posterior a la presentación de este plan estratégico, Goirigolzarri ha explicado que “la labor de la dirección de esta casa es definir la gestión, trabajar mucho, dar buenos resultados y que se incremente el valor de la entidad”, mientras que la decisión de la privatización corresponde al FROB. Aun así, “nuestra posición es clara”, ha destacado el banquero vasco: “creemos que la privatización es muy importante, es el último aspecto que queda para la normalización del proyecto”. Por ello, “trabajamos con la referencia de que [Bankia] esté privatizado el 31 de diciembre de 2019”.

El rescate de Bankia, a través de diferentes tramos, ascendió a 22.424 millones de euros. De ellos, de momento se han recuperado 2.863 millones (incluyendo ya el dividendo que se pagará en abril). El Estado controla más de un 60% de Bankia, pero debe salir del banco antes del cierre de 2019 tras la última prórroga de dos años que aprobó el Gobierno.

“Trabajamos con la idea de devolver las ayudas”, ha defendido Goirigolzarri, “estamos dejándonos la piel”. “Espero que este plan estratégico, que contempla duplicar el pago de dividendos y alcanzar un beneficio de 1.300 millones para 2020, “sea bien acogido por el mercado”. Ante la posibilidad de que no se recupere el total de las ayudas, el banquero ha explicado que “el rescate de Bankia fue una buena decisión con la independencia del volumen de ayudas que se recuperen”. “Hoy Bankia es una entidad solvente, que paga sus impuestos y que da trabajo a unas 17.000 personas”, ha incidido.

Esta misma tarde los responsables de Bankia iniciarán un ‘roadshow’ para presentar a inversores y analistas este nuevo plan estratégico, que tendrá su primera parada en Londres. En ese sentido, Goirigolzarri se ha mostrado convencido de que el plan será “bien recibido” por los mercados, por lo que considera que puede ser un “buen momento” para que el FROB avance en la privatización del banco, ya que hay “un apetito importante” por el banco.

“Pensamos que hay ventanas de oportunidad”, ha abundado el presidente de Bankia, si bien ha matizado que “quiero ser muy respetuoso con las decisiones del propietario”, en referencia al Estado, que es el que “hará lo que crea que es bueno hacer”.

Para el presidente de Bankia, la privatización “tiene lógica” para los contribuyentes porque “es una cosa positiva en sí misma”. “Es mucho mejor para un país que no se genere una banca pública, con todos los riesgos que ello conlleva”. Asimismo, Goirigolzarri se ha mostrado convencido de que el mercado adelante el valor en función del nuevo plan estratégico. “Los resultados que estamos compartiendo, si el mercado se los cree, se incorporarán al valor”, ha explicado. Las acciones de la entidad subían a media sesión un 1,5% hasta los 4,12 euros.

Por otro lado, el presidente de Bankia ha descartado que el banco entre en una nueva ronda de fusiones tras la absorción de BMN. El plan estratégico lleva “implícito” que “no contemplamos compras ni absorciones”, sino que “estamos centrados en BMN”. Sobre la posibilidad de que sea Bankia la entidad adquirida se ha limitado a señalar que “no lo sé, desde luego no está en nuestra hoja de ruta”.

Goirigolzarri, que ha dicho estar “vinculado emocionalmente con este proyecto”, se ha mostrado más que dispuesto a seguir al frente de Bankia una vez que finalice este nuevo plan estratégico. “Mientras me respeten las cornadas y tenga la confianza del consejo de Bankia, estoy totalmente comprometido con este proceso”.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia ‘mete prisa’ al Gobierno para completar su privatización el año que viene

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace