Categorías: Economía

Bankia gana un 24,5% menos hasta marzo por la fusión con BMN y menores ingresos

Bankia obtuvo un beneficio neto atribuido de 229 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 24,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este viernes.

La entidad ha achacado esta caída al menor resultado de operaciones financieras, el efecto de los tipos de interés en negativo y la ausencia del beneficio extraordinario de la venta de Globalvia contabilizado en los primeros meses de 2017.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha explicado que este primer trimestre ha estado marcado por el proceso de fusión con BMN, después de que a final de año se obtuvieran todas las autorizaciones y el día 19 de marzo estuviera ya completada la integración de los sistemas.

Ello ha permitido, según ha afirmado, que el 1 de abril ya 520.000 clientes procedentes de BMN hayan dejado de pagar comisiones.

«Además, en estos tres primeros meses del año, hemos seguido reforzando nuestro posicionamiento, incrementando mes a mes el número de clientes y, lo que es muy importante, mejorando su nivel de satisfacción», ha resaltado.

El margen de intereses se situó en 526 millones de euros, un 4,4% más, como consecuencia de la integración. Si se incluyen las cuentas de BMN en los primeros meses del año pasado, esta partida habría descendido un 9,8%, impactada por la nueva repreciación a la baja de la cartera hipotecaria, y el menor rendimiento de la cartera de renta fija tras las ventas y rotaciones realizadas.

El margen bruto, por su parte, se elevó a 939 millones de euros, un 6% más que el año anterior, aunque en términos comparables habría supuesto un descenso del 10,4%.

Los gastos de explotación aumentaron un 25,6% por la integración de BMN y, a perímetro constante, se mantuvieron estables (crecieron un 0,8%). De esta forma, la eficiencia se situó en el 51,7%.

El banco espera conseguir las primeras sinergias de gastos derivadas de la fusión a partir de mayo.

Las dotaciones a provisiones se redujeron un 8,6% interanual y el coste del riesgo (volumen de provisiones sobre crédito) volvió a descender en ocho puntos básicos, con lo que se situó en el 0,23% a cierre de marzo.

Los riesgos dudosos descendieron en 486 millones en el trimestre y se situaron en 11.631 millones, lo que permitió que la tasa de morosidad se redujera en tres meses en 20 puntos básicos, hasta el 8,7%. En el último año, el descenso ha sido de 90 puntos básicos.

Por su parte, la tasa de cobertura de estos riesgos finalizó marzo en el 55,1%, 380 puntos básicos mejor que hace un año y 430 puntos básicos más que a final de 2017.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia gana un 24,5% menos hasta marzo por la fusión con BMN y menores ingresos

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

48 minutos hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

1 hora hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

11 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

11 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

22 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

22 horas hace