Categorías: Economía

Bankia gana un 22,6% menos hasta septiembre por el aumento de las provisiones

Bankia alcanzó un beneficio neto atribuido en los primeros nueve meses del año de 575 millones de euros, un descenso del 22,6% respecto al mismo periodo de 2018 que el banco rescatado atribuye al menor resultado en la venta de las carteras de renta fija (ROF) y al repunte de las provisiones asociadas a la aceleración del ritmo en la reducción de dudosos.

El margen de intereses de Bankia sumó 1.520 millones de euros entre enero y septiembre, un 1,4% menos que un año antes. En cuanto a los ingresos por comisiones, se mantuvieron estables hasta los 796 millones de euros, con una buena evolución interanual de los ingresos en medios de pago (+9,6%) y en activos bajo gestión (+3,4%).

Además, el margen bruto se situó en los 2.546 millones de euros (-5,9%), mientras que los gastos de explotación se redujeron un 2,3% en los primeros nueve meses del año, hasta los 1.370 millones de euros, fruto de la materialización de las sinergias generadas tras la integración con BMN. La ratio de eficiencia de la entidad cerró septiembre en el 52,3%.

Por su parte, la dotación a provisiones y otros resultados totalizaron un gasto de 384 millones de euros acumulado hasta septiembre, un incremento del 14,5% asociado al coste de las ventas de carteras de crédito y al deterioro de activos no financieros.

Los riesgos dudosos brutos se redujeron en 1.300 millones de euros o un 15,4%, permitiendo rebajar la tasa de morosidad hasta el 5,5%, desde el 7,8% registrado al cierre de los nueve primeros meses de 2018. La reducción de dudosos sitúa el volumen de NPAs (dudosos y adjudicados) en 9.500 millones de euros brutos, con un descenso de 1.400 millones en lo que va de año.

En cuanto a la solvencia, a cierre de septiembre Bankia alcanzaba una ratio de capital CET1 fully loaded bajo criterios regulatorios (incluyendo plusvalías soberanas latentes a valor razonable) del 13%, lo que refleja un crecimiento de 61 puntos básicos en nueve meses y muy por encima de los mínimos regulatorios. El exceso de capital generado desde principios de 2018 asciende a 1.280 millones de euros, en línea con el objetivo de distribución de capital por encima del 12% CET1 fully loaded recogido en el Plan Estratégico 2018-2020. Así, estos 1.280 millones suponen el 51,2% del objetivo de 2.500 millones de generación de capital que recoge el plan.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia gana un 22,6% menos hasta septiembre por el aumento de las provisiones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

2 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

6 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace