Categorías: Economía

Bankia descarta que la ley hipotecaria encarezca el crédito: “la competencia se encargará de reducir márgenes”

La nueva ley hipotecaria que prepara el Gobierno no supondrá un encarecimiento o una restricción del crédito, sino “casi al revés”, según ha confiado hoy el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, que ha comparecido ante los medios para presentar los resultados del banco rescatado de la primera mitad de 2017.

Sevilla, que ha recordado que la modificación del texto era “una obligación” impuesta por la Comisión Europea, ha realizado una valoración general “positiva” de la nueva ley hipotecaria, ya que “todo lo que hagamos por definir y aclarar las reglas del juego aumenta la transparencia y es bueno”. En ese sentido, no considera tampoco que vaya a encarecer el crédito, “sino casi al revés”. La mayor transparencia “sólo puede ayudar”, ha reflexionado el banquero, que ha añadido además que “la competencia siempre se acaba encargando de reducir los márgenes”.

Ha descartado asimismo que se trate de un texto descafeinado, ya que tiene algunas reformas “profundas y relevantes”. En ese sentido, ha valorado que la nueva norma puede ayudar a reducir la “litigiosidad”, pero ha valorado que “tenemos un sistema hipotecario que funciona y ha funcionado muy bien” que, a su juicio, “tenemos que preservar entre todos”.

Respecto a algunos de los aspectos de esta ley hipotecaria, como es la reducción de las comisiones por amortización anticipada, el consejero delegado ha recordado que Bankia “no está cobrando ningún tipo de comisiones, por lo que no tenemos ninguna penalización”.

Sevilla se ha referido también durante su presentación a las recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis de Guindos, sobre la posibilidad de que el FROB coloque un 7% de Bankia en el mercado tras el pasado verano, en la que sería la primera operación de este tipo desde febrero de 2014, cuando se vendió un paquete del 7,5% por algo más de 1.300 millones de euros. “Con independencia de que la decisión corresponde al accionista”, ha apuntado Sevilla, “sí pensamos que existen ventanas” para avanzar en el proceso de privatización del banco, ha reconocido. El consejero delegado ha coincidido además con el ministro en la idea de aumentar el free float para que la acción “tenga más liquidez”. No obstante, deberá ser el FROB el que tome la decisión final tras analizar las opciones del mercado.

En ese sentido, Sevilla ha quitado hierro al incremento de las posiciones cortas en Bankia. “No es algo que nos preocupe, es un volumen además acotado, ha defendido tras vincular este incremento a la revalorización que ha registrado la acción en los últimos meses.

“Bankia es uno de los bancos que mayores revalorizaciones ha tenido en los últimos 12 meses”, según ha abundado el director financiero, Leopoldo Alvear, que ha valorado además el buen momento que vive el sector bancario español en Bolsa: así, el descuento “no ha sido excesivo” en la ampliación del Santander y en el caso de la salida a Bolsa de Unicaja “ha sido una muy buena operación tanto para Unicaja como para el sector”.

Bankia obtuvo en los seis primeros meses del año un beneficio atribuido de 514 millones de euros, un incremento de un 6,7% respecto al mismo período de 2016, gracias a la fortaleza de los ingresos del negocio tradicional bancario, el control de gastos, las menores provisiones por la bajada de la morosidad y la caída de los adjudicados.

Si se cumplen los planes previstos, esta será la última vez que Bankia presentará sus resultados antes de la absorción de BMN: el próximo 14 de septiembre están convocadas las juntas de accionistas de las dos entidades que aprobarán el proceso de fusión. El banco no espera “ninguna litigiosidad” por esta operación impulsada por el FROB, ya que “será una operación buena “ tanto para los accionistas de Bankia como para los de BMN.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia descarta que la ley hipotecaria encarezca el crédito: “la competencia se encargará de reducir márgenes”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

13 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace