Categorías: Economía

Bankia celebra en Bolsa la absorción de BMN: sus acciones suben un 4,5%

Las acciones de Bankia subían un 4,5% hasta los 4,2 euros, liderando las subidas del Ibex 35, después de que el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri haya anunciado que su consejo de administración ha decidido suscribir un acuerdo para absorber BMN. La operación se articulará mediante la entrega de 205,6 millones de acciones de nueva emisión de Bankia a los accionistas de BMN. Eso supone otorgar un valor a la entidad surgida de la fusión de Caja Murcia, Sa Nostra y Caja Granada de 825 millones de euros (0,41 veces su valor en libros).

La operación es positiva en términos de creación de valor para los accionistas de Bankia, según ha asegurado el banco, que espera un crecimiento del beneficio por acción del 16%, mientras que el retorno esperado de la inversión (ROIC) será del 12% en el tercer año. La rentabilidad de Bankia, medida como el retorno sobre fondos propios (ROE), crecerá unos 120 puntos básicos.

Con la integración de BMN, Bankia rentabiliza el capital generado de forma orgánica en los últimos años, que ha llevado su ratio de solvencia CET1 fully loaded hasta el 13,37% en marzo de 2017. Bankia espera tener una ratio del 12% a finales de 2017, muy por encima de los mínimos regulatorios, para cuando se prevé que se produzca el cierre efectivo de la operación.

La fusión permitirá alcanzar unas sinergias de 155 millones de euros a partir del tercer año, equivalentes al 40% de la actual base de costes de BMN, si bien se espera conseguir ya en el segundo año la práctica totalidad de ellas, 149 millones de euros.

Respecto a la calidad del balance, los saneamientos adicionales por 700 millones de euros en la cartera de créditos y adjudicados de BMN permiten que las coberturas de Bankia se mantengan tras la operación en sus estándares actuales. La entidad resultante tendrá un peso del sector promotor sobre el total de préstamos de apenas el 1,5%, la cifra más baja de todos los bancos cotizados. Y el volumen de adjudicados netos de provisiones será el segundo más bajo, de apenas el 1,4% de los activos.

La operación se articulará mediante la entrega a los actuales accionistas de BMN de 205,6 millones de acciones de Bankia de nueva emisión, de forma que Bankia pasará a tener un capital total de 3.085 millones de acciones.

Con la actual composición de los accionariados de las dos entidades, el reparto accionarial del banco resultante dejaría al FROB con un 66,56% del capital aproximadamente; los actuales accionistas privados de Bankia contarían con el 31,11%, y los accionistas privados de BMN, el 2,33%. Tanto BMN como Bankia están controladas a día de hoy en aproximadamente un 65% por el FROB, tras haber sido rescatadas en 2012. El montante de las ayudas públicas recibidas por Bankia ascendió a 22.424 millones de euros –de los que se han devuelto por ahora 1.836 millones-, mientras que el rescate de BMN supuso una factura para los contribuyentes de 1.645 millones.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado que, “tras haber culminado con éxito el proceso de reestructuración de la entidad, ahora Bankia está preparada para iniciar una nueva fase de crecimiento, en la que la integración de BMN es tremendamente positiva porque nos permite completar la franquicia en unos territorios muy dinámicos en los que teníamos una presencia muy limitada”.

Goirigolzarri considera que “la operación es muy buena para todos los accionistas de Bankia por lo que supone de creación de valor. Y es muy positiva para los contribuyentes porque la unión de ambas entidades incrementa la capacidad de devolver las ayudas recibidas”.

Por su parte, el presidente de BMN, Carlos Egea, ha afirmado que “la fusión es una buena operación para nuestros accionistas, empleados y clientes, por cuanto BMN se integra en el cuarto grupo financiero del país, que es, además, el más solvente, eficiente y rentable”. Este es el mejor modo para “continuar siendo útiles a las familias y las empresas de los territorios en los que estamos implantados para seguir contribuyendo a su desarrollo socioeconómico”, ha afirmado.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia celebra en Bolsa la absorción de BMN: sus acciones suben un 4,5%

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace