Bankia vuelve a teñirse de rojo en Bolsa. La entidad nacionalizada llega a perder un 1,4% de su capitalización después de poner fecha para su nuevo ‘contrasplit’. Las actuales acciones del banco se agruparán en conjuntos de cuatro para conformar una nueva el próximo 5 junio.
La cotizada lo ha anunciado en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En él se explica que el consejo de administración que preside José Ignacio Goirigolzarri ha optado por hacer efectivo ahora el movimiento de capitales al cual le había autorizado la junta de accionistas celebrada el pasado mes de marzo.
En virtud de este movimiento, el capital social de Bankia quedará invariado en 2.879,33 millones de euros, mientras que el valor nominal de las acciones pasará de 0,25 hasta 1,00 euro por acción. Así, de los 11.517,33 millones de títulos actuales, el mes que viene esta distribución se reducirá a 2.879,33 millones de acciones, según consta en el documento remitido al supervisor bursátil.
Los accionistas con carteras de títulos no múltiplos de cuatro acciones tienen como primera opción la compraventa en el mercado secundario para adecuar su participación a las cifras del canje. También se les da la oportunidad de “agruparse con otros accionistas” hasta conseguir la cifra deseada. Por último, y al cierre de la sesión previa a la agrupación, GVC Gaesco Beka, bróker heredero del antiguo corredor de órdenes de Caja Madrid, ha sido designado para la adquisición de los picos sobrantes.
Estas compras serán en nombre y por cuenta de Bankia. La nacionalizada ha adelantado ya que el precio de adquisición “será el de cotización de la acción al cierre del citado día, sin que la operación de venta tenga coste alguno para los accionistas poseedores de dichos restos”, a excepción de gastos y corretajes de las entidades depositarias en cada caso.
Se trata de la segunda ocasión en la que la entidad recurre al ‘contrasplit’ para dar más fuerza al valor unitario de sus acciones. La vez anterior se produjo una más abultada agrupación de 100 títulos antiguos para conformar uno de los actuales, medida que se empleó para evitar el colapso de la compañía en la conversión forzosa de varias de sus emisiones de deuda híbrida y subordinada en el proceso de su rescate financiero. Cada una de las futuras acciones del banco estará compuesta pues de 400 antiguas acciones de las que se colocaron a 3,75 euros entre institucionales y minoristas, con lo que para recuperar precio deberían cotizar a 1.500 euros.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…