Categorías: Mercados

Bankia aguarda su nuevo plan estratégico sin levantar aún el vuelo en Bolsa

El martes de la próxima semana el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado, José Sevilla, presentarán el nuevo plan estratégico del banco rescatado para el período 2018-2020. Una cita que aguarda con expectación el mercado una vez completada la absorción de BMN y después de que el precio de la acción siga por debajo del nivel que marcaba antes de la última venta del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

Una de las razones esgrimidas por el todavía ministro de Economía, Luis de Guindos, para acometer la venta de un paquete de acciones de Bankia fue que se otorgaría una mayor liquidez a la acción, lo que a futuro repercutiría en un mejor comportamiento en Bolsa. Sin embargo, cuando se cumplen dos meses de la operación, los títulos del banco se encuentran por debajo de lo que marcaban justo antes de que se realizara la operación.

En concreto, el 12 de diciembre del pasado año el FROB se desprendía de una participación de un 7% de Bankia -201,5 millones de acciones- por un importe total de 818,30 millones de euros. El precio de la operación se cerró de este modo en 4,06 euros por acción, un descuento de un 2,71% respecto al cierre de la jornada anterior, que había sido de 4,17 euros. Ayer, las acciones de Bankia subieron un 0,62% hasta alcanzar precisamente los 4,06 euros.

La venta de este paquete sí logró momentáneamente que los bajistas aflojaran el cerco sobre Bankia, pero en las últimas semanas han vuelto a la carga. A fecha del 16 de febrero, las posiciones cortas representaban el 3,19% del capital del banco, frente al 2,45% de la anterior lectura (2 de febrero), según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las apuestas bajistas alcanzaron un máximo del 4,51% del capital justo antes de la venta del FROB, pero desde entonces habían registrado una caída continua en una racha que se acaba de romper. El dato de las posiciones cortas netas agregadas incluye la suma, a la fecha de referencia, de las posiciones individuales declaradas (iguales o superiores al 0,5%) más el total de las posiciones iguales o superiores al 0,2% e inferiores al 0,5%.

El rescate público de Bankia, que se llevó a cabo en diferentes tramos, ascendió a 22.424 millones de euros, de los que de momento se han recuperado más de 2.656 millones, divididos entre los 1.304 millones y los 818,3 millones de las ventas directas y otros 534 millones por los dividendos pagados por el banco al Estado. En otras palabras, sin contar dividendos futuros, las acciones de Bankia deberían dispararse casi un 175% para que el Estado recuperase todo el dinero.

Además, la recientemente absorbida BMN tiene su propia factura para el Estado, de 1.645 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia aguarda su nuevo plan estratégico sin levantar aún el vuelo en Bolsa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

8 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace