Bank of America gana un 13,8% más y avisa del riesgo de una economía “cambiante”
Resultados

Bank of America gana un 13,8% más y avisa del riesgo de una economía “cambiante”

“Es posible que nos enfrentemos a una economía cambiante en el futuro”, advierte el banco.

Bank of America
Bank of America.

Bank of America registró un beneficio neto atribuido de 6.990 millones de dólares (6.149 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que supone un avance del 13,8% respecto del resultado contabilizado un año antes por la entidad, que ha advertido del riesgo de “una economía cambiante en el futuro”.

La cifra de negocio neta de Bank of America hasta marzo alcanzó los 27.366 millones de dólares (24.072 millones de euros), un 6% por encima de los ingresos del banco un año antes, incluyendo un aumento del 2,9% de los ingresos por intereses netos, hasta 14.443 millones de dólares (12.705 millones de euros), según Europa Press.

En cuanto a las provisiones por riesgo de crédito contabilizadas por la entidad en los tres primeros meses del año, la cifra alcanzó los 1.480 millones de dólares (1.302 millones de euros), un 12,2% por encima del dato del primer trimestre de 2024.

“Tuvimos un buen primer trimestre”, resumió Brian Moynihan, presidente y consejero delegado de Bank of America, para quien “es posible que nos enfrentemos a una economía cambiante en el futuro”, recoge la citada agencia.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.