Bank of América adquiere un 6,75% de Axiare en plena OPA de Colonial
Empresas

Bank of América adquiere un 6,75% de Axiare en plena OPA de Colonial

La entidad se convierte así en segundo mayor accionista de la socimi por detrás de Colonial, que tiene un 28,78% y quiere hacerse con el 100%.

Bank of America

Bank of América ha adquirido una participación del 6,75% del capital de Axiare por unos 95 millones de euros en plena OPA de Colonial, que quiere hacerse con el 71% que todavía no posee en la socimi. Con esta operación, la entidad financiera se convierte en el segundo mayor accionista de Axiare, por detrás de la inmobiliaria que tiene un 28,78% del capital. La entidad se suma a otros inversores cualificados extranjeros que han tomado posiciones en el capital de la socimi en la última semana, desde que Colonial lanzó la OPA, según recuerda Europa Press. Los fondos Maven Securities y Amber Global Opportunities han comunicado porcentajes del 3,5% y el 1,2% en Axiare, respectivamente.

En el caso de Bank of América, cuenta con un 5,592% de la socimi de forma directa y el 1,163% restante a través de contratos de derivados, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) consultados por Europa press.

Entre el resto de inversores significativos presentes en el capital de Axiare figuran Citi, con un 4,9%, T.Rowe Price Associates (5,5%), Goldman Sachs (3%) y Wellington Management (3,8%).

Colonial pretende con su OPA fusionar las dos empresas y constituir la primera empresa de edificios de oficinas en renta del país, con activos en Madrid, Barcelona y París por valor de unos 10.000 millones de euros.

En su oferta propone un pago de 18,50 euros por cada acción de Axiare -ahora cotiza a 18,37 euros en el Mercado Continuo-, que de momento ha mostrado su intención de continuar su negocio por separado confiando en “su capacidad para generar un retorno atractivo en interés de todos sus accionistas, clientes y empleados”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.