Báñez no ha solicitado permiso en la Oficina de Conflicto de Intereses para trabajar en la CEOE
Puertas giratorias

Báñez no ha solicitado permiso en la Oficina de Conflicto de Intereses para trabajar en la CEOE

Este miércoles se anunció un presunto interés de la patronal en incorporar a la ex ministra de Empleo.

Fátima Báñez, ministra de Empleo

La ex ministra de Empleo durante los gobiernos de Mariano Rajoy, Fátima Báñez, parece no estar interesada en trabajar en la CEOE al no haber solicitado (todavía) permiso a la Oficina de Conflicto de Intereses para trabajar en la patronal.

Una noticia del diario La Información aseguró este miércoles que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, tiene en mente el fichaje de la exministra en calidad de asesora personal.

Fátima Báñez ya anunció hace menos de un mes su decisión de abandonar la política para adentrarse en el ámbito privado. “He trabajado estos años con la máxima entrega por España y por el PP. Donde esté, seguiré sumando con el mismo compromiso.”, afirmó sin revelar en qué sector del ámbito privado iba a aterrizar.

La posibilidad de fichar por la CEOE ha levantado ampollas en algunos colectivos sociales, que se cuestionan la idoneidad de trabajar en la patronal habiendo sido una de las principales responsables de la reforma laboral de 2012.

Fuentes de la Oficina de Conflicto de Intereses, perteneciente al Ministerio de Política Territorial, aseguran a EL BOLETÍN que hasta el momento no han recibido ninguna petición de la exministra.

Más información

El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.
Nicolas Sarkozy, ex presidente de Francia
El expresidente francés ha sido condenado a cinco años de cárcel por conspiración criminal en el caso de financiación libia de su campaña de 2007 y deberá cumplir la pena pese a recurrir el veredicto.