Categorías: Economía

Banerjee, Duflo y Kremer, Nobel de Economía 2019 por sus trabajos contra la pobreza

Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer han sido agraciados con el Premio Nobel de Economía que otorga la Real Academia Sueca de las Ciencias, que explica la decisión por los trabajos de estos tres economistas “por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global”.

“La investigación realizada por los galardonados de este año ha mejorado considerablemente nuestra capacidad de combatir la pobreza mundial”, señala la Academia. “En solo dos décadas, su nuevo enfoque basado en experimentos ha transformado la economía del desarrollo, que ahora es un campo floreciente de investigación”.

Uno de los problemas más urgentes de la humanidad es la reducción de la pobreza mundial, recuerda la Academia sueca, que pone el acento en que más de 700 millones de personas subsisten con ingresos “extremadamente bajos” y cada año cinco millones de niños de menos de cinco años mueren de enfermedades que a menudo podrían prevenirse o curarse con tratamientos económicos.

En ese sentido, los galardonados han introducido “un nuevo enfoque para obtener respuestas confiables sobre las mejores formas de combatir la pobreza mundial”. En resumen, implica dividir este problema en cuestiones “más pequeñas y manejables”, como por ejemplo, las intervenciones más efectivas para mejorar los resultados educativos o la salud infantil. “Los resultados de la investigación de los galardonados, y los de los investigadores que siguen sus pasos, han mejorado drásticamente nuestra capacidad para combatir la pobreza en la práctica”.

El Nobel de Economía está dotado con 9 millones de coronas suecas (algo más de 820.000 euros), a dividir entre los premiados.

Acceda a la versión completa del contenido

Banerjee, Duflo y Kremer, Nobel de Economía 2019 por sus trabajos contra la pobreza

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace