Categorías: Mercados

Bancos y analistas inician una ‘cruzada’ contra el veto del BCE a los dividendos

Cuando el Banco Central Europeo (BCE) decidió prohibir a los bancos pagar dividendos mientras durase la pandemia, las entidades acataron la decisión prácticamente sin rechistar. Sin embargo, según han ido avanzando las semanas, y con las cotizaciones en bolsa bajo una fuerte presión, cada vez son más las voces críticas contra esta prohibición, e incluso algunos analistas han saltado a la palestra para apoyarlos.

La semana pasada, el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, ya criticaba que “la banca no puede ser la única industria que no puede pagar dividendo”. “Esa especie de café para todos no me gusta, tiene que haber una discriminación en función de la situación de cada entidad”, reflexionaba.

Y poco a poco se ha ido produciendo un goteo de declaraciones en la misma dirección. En el webinar ‘La banca ante el nuevo escenario’ organizado por Esade Alumni esta semana, el consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, apuntaba en unas declaraciones recogidas por El Periódico que “a mí lo que más me preocupa de estas recomendaciones es que son asimétricas respecto a otros sectores”. El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, reconoció que en un momento como el actual hay que “guardar” parte del capital, pero al mismo tiempo se debe atender a la demanda de los accionistas. “Una limitación a cero no se puede mantener. Hay que encontrar una solución entre el todo y nada”.

Incluso el histórico presidente de La Caixa y actualmente al frente de la fundación, Isidro Fainé, aprovechó ayer viernes su intervención en la Cumbre Empresarial organizada por la CEOE para criticar el veto a los dividendos. “Para poder hacer obra social hay que ganar dinero. No estoy de acuerdo con esta política que ahora está de moda de no pagar dividendos, nos hacen cotizar en bolsa y ahora nos quitan los dividendos”, reflexionó antes de añadir que muchos jubilados “necesitan estos dividendos para complementar su pensión”.

Y algunos analistas comienzan a darles la razón a los banqueros. “Los bancos son parte de la solución a la crisis del coronavirus, no parte del problema, como argumentamos al principio de la crisis”, señala Yves Bonzon, cio de Julius Baer. En este contexto, “algunos miembros del Parlamento Europeo han pedido una prohibición explícita de los pagos de dividendos, pagos de cupones de la deuda AT1 y compensación variable, es decir, los bonus”.

“Observamos un nivel creciente de intervención gubernamental en la economía durante la crisis y en la reapertura”, critica el experto del banco suizo. “El apoyo específico de empresas e industrias seleccionadas contradice nuestra comprensión de una economía abierta. Dicho esto, confiamos en que el sentido común regirá contra la interferencia directa en las políticas de remuneración bancaria y la prohibición discrecional de pagar a los inversores por el riesgo que están asumiendo”. “Esperamos que los bancos de la eurozona paguen los cupones de la deuda AT1 y reanuden los pagos de dividendos después del 1 de octubre de 2020”.

También los analistas de los analistas de BofA Global Research avisaban ya el pasado mes de mayo del riesgo de que “las prohibiciones pasen a formar parte de la política general”, ya que a su juicio “sería agravar las dificultades que se avecinan”.

“Dejar a los bancos sin dividendos durante un tiempo prolongado aseguraría que los proveedores de capital buscaran salir”, avisan. “Para un sector con un billón de euros de capital comprometido, esto sería un verdadero lastre. Las acciones son la base de todas las demás cosas que hacen los bancos y creemos que la estructura actual – mantener la deuda barata, hacer el capital muy caro – resultará insostenible”.

Acceda a la versión completa del contenido

Bancos y analistas inician una ‘cruzada’ contra el veto del BCE a los dividendos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

2 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

3 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

4 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

4 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

9 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

10 horas hace