Categorías: Mercados

Bancos y analistas inician una ‘cruzada’ contra el veto del BCE a los dividendos

Cuando el Banco Central Europeo (BCE) decidió prohibir a los bancos pagar dividendos mientras durase la pandemia, las entidades acataron la decisión prácticamente sin rechistar. Sin embargo, según han ido avanzando las semanas, y con las cotizaciones en bolsa bajo una fuerte presión, cada vez son más las voces críticas contra esta prohibición, e incluso algunos analistas han saltado a la palestra para apoyarlos.

La semana pasada, el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, ya criticaba que “la banca no puede ser la única industria que no puede pagar dividendo”. “Esa especie de café para todos no me gusta, tiene que haber una discriminación en función de la situación de cada entidad”, reflexionaba.

Y poco a poco se ha ido produciendo un goteo de declaraciones en la misma dirección. En el webinar ‘La banca ante el nuevo escenario’ organizado por Esade Alumni esta semana, el consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, apuntaba en unas declaraciones recogidas por El Periódico que “a mí lo que más me preocupa de estas recomendaciones es que son asimétricas respecto a otros sectores”. El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, reconoció que en un momento como el actual hay que “guardar” parte del capital, pero al mismo tiempo se debe atender a la demanda de los accionistas. “Una limitación a cero no se puede mantener. Hay que encontrar una solución entre el todo y nada”.

Incluso el histórico presidente de La Caixa y actualmente al frente de la fundación, Isidro Fainé, aprovechó ayer viernes su intervención en la Cumbre Empresarial organizada por la CEOE para criticar el veto a los dividendos. “Para poder hacer obra social hay que ganar dinero. No estoy de acuerdo con esta política que ahora está de moda de no pagar dividendos, nos hacen cotizar en bolsa y ahora nos quitan los dividendos”, reflexionó antes de añadir que muchos jubilados “necesitan estos dividendos para complementar su pensión”.

Y algunos analistas comienzan a darles la razón a los banqueros. “Los bancos son parte de la solución a la crisis del coronavirus, no parte del problema, como argumentamos al principio de la crisis”, señala Yves Bonzon, cio de Julius Baer. En este contexto, “algunos miembros del Parlamento Europeo han pedido una prohibición explícita de los pagos de dividendos, pagos de cupones de la deuda AT1 y compensación variable, es decir, los bonus”.

“Observamos un nivel creciente de intervención gubernamental en la economía durante la crisis y en la reapertura”, critica el experto del banco suizo. “El apoyo específico de empresas e industrias seleccionadas contradice nuestra comprensión de una economía abierta. Dicho esto, confiamos en que el sentido común regirá contra la interferencia directa en las políticas de remuneración bancaria y la prohibición discrecional de pagar a los inversores por el riesgo que están asumiendo”. “Esperamos que los bancos de la eurozona paguen los cupones de la deuda AT1 y reanuden los pagos de dividendos después del 1 de octubre de 2020”.

También los analistas de los analistas de BofA Global Research avisaban ya el pasado mes de mayo del riesgo de que “las prohibiciones pasen a formar parte de la política general”, ya que a su juicio “sería agravar las dificultades que se avecinan”.

“Dejar a los bancos sin dividendos durante un tiempo prolongado aseguraría que los proveedores de capital buscaran salir”, avisan. “Para un sector con un billón de euros de capital comprometido, esto sería un verdadero lastre. Las acciones son la base de todas las demás cosas que hacen los bancos y creemos que la estructura actual – mantener la deuda barata, hacer el capital muy caro – resultará insostenible”.

Acceda a la versión completa del contenido

Bancos y analistas inician una ‘cruzada’ contra el veto del BCE a los dividendos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace