Economía

Tijeretazo del Santander a su plantilla en Reino Unido y Portugal: 3.000 empleados menos en un año

Santander contaba en Reino Unido con 20.320 trabajadores en junio, 2.131 menos que un año antes, mientras que la filial portuguesa de Santander sumaba 4.977 trabajadores, 1.072 menos que en junio de 2021. En dicho periodo, la red de oficinas en Reino Unido se redujo en 103 sucursales, hasta las 450, y en Portugal disminuyó en 32 oficinas, hasta 386.

Fuentes del banco consultadas por Europa Press confirman que los recortes respondieron a procesos de reestructuración llevados a cabo en ambos países el año pasado. De hecho, las cuentas anuales del primer semestre de 2021 recogen un impacto de 293 millones en Reino Unido y de 165 millones en Portugal correspondiente a costes de reestructuración en ambos países.

En Portugal, Santander llevó a cabo una reducción del número de oficinas y digitalizó gran parte de sus procesos, atendiendo a los cambios de hábitos de sus clientes y al proceso de transformación digital de la banca, lo que vino acompañado de una reducción de la plantilla.

La entidad dio preferencia a los acuerdos individuales, de acuerdo con la regulación portuguesa, que incluyeron beneficios mayores a los legalmente establecidos, planes de salud, programas de recolocación y propuestas de jubilación anticipada.

Santander contrató un asesor jurídico independiente para revisar las negociaciones y el contacto con los empleados y diseñó un programa para apoyar a los trabajadores que dejaban la entidad en su nueva etapa personal y profesional, unas medidas que permitieron a Santander Portugal alcanzar acuerdos con cerca del 96% de los empleados afectados por la reducción de plantilla. El 4% restante (49 empleados) se vieron afectados por un proceso de despido colectivo.

En Reino Unido, la reducción de plantilla es consecuencia del cierre de oficinas anunciado a principios de 2021 por el incremento de clientes digitales acelerado por la pandemia, el cierre de cuatro sedes centrales y la consolidación de otras en cinco ubicaciones principales.

En el caso de España, por el contrario, la plantilla creció en 120 trabajadores y se cerraron 30 oficinas desde junio de 2021, pues en esa fecha ya prácticamente se había materializado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que supuso la salida de 3.572 empleados en el país y el cierre de 1.033 oficinas (de las que 34 estaban pendientes de ser clausuradas). En Polonia, la plantilla aumentó en 25 empleados, hasta 10.468, y se cerraron 58 oficinas, manteniéndose una red de 413 sucursales.

Respecto al resto de geografías en las que Santander tiene presencia, la plantilla del banco también descendió en Estados Unidos en 667 personas, hasta las 14.943, en Chile en 707 personas, hasta 9.921, y en Argentina en 300 personas, hasta 8.514 trabajadores. Por el contrario, Santander sumó 8.628 empleados en Brasil, hasta contabilizar 53.743, y 2.693 en México, hasta 28.236 trabajadores.

La plantilla también creció en Digital Consumer Bank en 60 empleados, hasta los 15.894, y en el centro corporativo en 68 personas, hasta los 1.811 trabajadores.

MEJORA LA RATIO DE EFICIENCIA

El plan de transformación de Banco Santander aspira a lograr un modelo operativo integrado y más digital en las diferentes geografías en las que opera para conseguir mayores eficiencias y ganar productividad.

En el primer semestre de 2022, el grupo situó sus costes de explotación en 11.435 millones de euros, un 10% más que en el mismo periodo de un año antes (y un 5% más sin el impacto de los tipos de cambio), debido al alta repunte de la inflación. En términos reales (excluyendo el aumento de la inflación media), los costes bajaron un 4% en euros constantes.

En Europa, los costes bajaron un 1% interanual en euros constantes y un 7% en términos reales. Sin tener en cuenta el aumento de la inflación media, la reducción de costes fue del 17% en Portugal, del 11% en España, del 5% en Reino Unido y del 1% en Polonia.

Con todo, la ratio de eficiencia de Santander en Europa mejoró en 3,9 puntos porcentuales en el año, hasta el 48,5%. A nivel grupo, se situó en el 45,5%, 0,2 puntos porcentuales por debajo de un año antes.

Acceda a la versión completa del contenido

Tijeretazo del Santander a su plantilla en Reino Unido y Portugal: 3.000 empleados menos en un año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

33 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

1 hora hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace