La nueva hoja de ruta del Banco Sabadell pone el foco en reforzar su posición en el mercado español tras la venta de TSB, apostando por un crecimiento más sólido, prudente y diversificado. Con una rentabilidad sobre capital tangible del 16% prevista para 2027 y una política de retribución al accionista muy ambiciosa, la entidad busca consolidar su transformación con un fuerte impulso a la digitalización, los seguros y la banca privada.
6.300 millones para los accionistas y rentabilidad del 16%
El nuevo Plan Estratégico 2025-2027 de Banco Sabadell prevé una remuneración total al accionista de 6.300 millones de euros, lo que equivale al 40% de su actual capitalización bursátil. Esta cifra incluye dividendos ordinarios, recompras de acciones y un dividendo extraordinario de 2.500 millones por la venta de TSB.
La entidad estima que su rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) pasará del 14% actual al 16% en 2027, generando cada año una media de 175 puntos básicos de capital.
César González-Bueno, consejero delegado, ha subrayado que se trata de un plan “recurrente y sostenible”, con foco en crecer por encima del mercado y sin asumir riesgos innecesarios.
Objetivo: más negocio en España sin TSB
El plan se basa en una expansión del negocio en España, sin incluir la filial británica TSB, con un crecimiento superior al del sector en la mayoría de segmentos: hipotecas, financiación a pymes, consumo, ahorro e inversión.
Entre las metas destacan:
-
Crecimiento del 5% anual en la cartera de crédito
-
Incremento del 6% anual en crédito al consumo
-
Expansión del negocio asegurador por encima del 15% anual, gracias al acuerdo con Zurich
-
Más del 25% de los negocios clientes con un TPV del banco en 2027 (frente al 20% actual)
Además, la entidad quiere captar un 15% más de clientes, con un 30% de ellos procedentes de canales digitales.
Dividendos por encima de 2024 y recompra récord
Banco Sabadell ha informado de que los dividendos de 2025, 2026 y 2027 serán superiores a los 0,2044 euros brutos por acción pagados en 2024. Este mismo año, prevé distribuir unos 1.300 millones de euros en efectivo y recompras.
El primer dividendo a cuenta de 2025 (0,07 euros brutos por acción) se abonará el 29 de agosto. En total, se destinarán 1.002 millones de euros a recompras, de los cuales ya se ha ejecutado el 85%.
Más ingresos, menos morosidad y control del gasto
El banco espera alcanzar un margen de intereses de 3.900 millones de euros en 2027 y una mejora media del 5% en comisiones anuales. La previsión de coste de riesgo es de 40 puntos básicos en 2027, con una morosidad inferior al 2,5% y una cobertura superior al 65%.
La contención del gasto seguirá siendo una prioridad. La entidad prevé que sus costes crezcan solo un 3% anual, manteniendo una estructura eficiente y competitiva.