Banco de Japón mantiene los tipos en 0,50% y comienza a vender activos para normalizar su política
Japón

Banco de Japón mantiene los tipos en 0,50% y comienza a vender activos para normalizar su política

El BOJ aprueba la venta anual de ETFs y J-REITs mientras mantiene los tipos, con división interna en su consejo y la inflación por encima del 2,5%.

Banco de Japón
Banco de Japón

El Banco de Japón ha decidido mantener los tipos de interés en 0,50%, pero al mismo tiempo ha anunciado que iniciará la venta anual de ETFs y J-REITs para reducir gradualmente su enorme balance. La votación en el Consejo de Política reflejó división interna, con dos miembros que ya pedían un alza de 25 puntos básicos. La inflación, que oscila entre el 2,5% y el 3%, sigue marcando el rumbo.

El organismo que preside Kazuo Ueda ha optado por una estrategia dual: mantener la estabilidad de los tipos de interés, pero empezar a desmontar parte de las medidas extraordinarias de estímulo que aplicó durante más de una década. El BOJ justificó la decisión en un contexto de recuperación económica moderada, apoyada en el empleo y los ingresos, pero con señales de debilidad en las exportaciones, la producción industrial y la confianza de los hogares. La presión de los precios, en especial de los alimentos, mantiene vivo el debate sobre cuándo deberá producirse la siguiente subida.

Tipos en 0,50% y tensión interna

El tipo de referencia se mantendrá en 0,50% gracias a siete votos favorables frente a dos en contra. Los gobernadores Hajime Takata y Naoki Tamura defendieron un aumento de 25 puntos básicos hasta 0,75%, lo que evidencia la fractura en el Consejo.

La división interna deja ver que una parte del BOJ considera necesario reaccionar cuanto antes ante la inflación persistente, mientras que la mayoría prefiere esperar para no dañar la recuperación.

La tensión interna en el BOJ anticipa que la próxima revisión podría traer un alza en los tipos si los precios se mantienen firmes

Inicio de las ventas de ETFs y J-REITs

El anuncio más relevante fue la decisión unánime de iniciar la venta de activos financieros adquiridos en años anteriores:

Activo Volumen anual Equivalencia en euros
ETFs 330.000 millones de yenes 1.898 millones de euros
J-REITs 5.000 millones de yenes 28,8 millones de euros

El BOJ subrayó que las operaciones se realizarán a precios de mercado, de forma escalonada y proporcional a la participación de cada activo en su cartera, para evitar disrupciones en los mercados.

La venta ordenada de ETFs y J-REITs supone el primer paso hacia la normalización tras más de una década de estímulos excepcionales

Inflación por encima del objetivo

La inflación general se ha mantenido en un rango de entre 2,5% y 3%, impulsada sobre todo por el encarecimiento de los alimentos, con el arroz como producto más representativo. El BOJ advirtió que la inflación subyacente muestra una tendencia gradual al alza y que las expectativas de precios han repuntado.

Aunque el consumo privado ha recibido apoyo de un mercado laboral estable, la confianza de los hogares se ha deteriorado, lo que podría limitar el impacto positivo en la demanda.

La inflación supera desde hace meses el objetivo del 2%, lo que mantiene la presión sobre la política monetaria del BOJ

El movimiento del Banco de Japón refleja el inicio de un cambio de ciclo. Por un lado, mantiene los tipos sin cambios, pero por otro empieza a retirar estímulos mediante la venta de activos financieros. La división interna y la persistencia de la inflación hacen prever que los próximos meses serán decisivos para definir la velocidad de la normalización monetaria en la tercera mayor economía del mundo.

Más información

Impuestos
La fiscalidad europea vive un cambio de ciclo: al mismo tiempo que se consolida el Pilar Dos (mínimo global del 15% para grandes grupos),…
Personas guardando distancia en el aeropuerto de Bruselas
La madrugada del viernes un ataque informático paralizó los sistemas de facturación y embarque en el aeropuerto internacional de Bruselas. La administración de Zaventem…
Trabajador luz empleo trabajo paro electricista
“La FP en España se ha consolidado como una vía educativa de alto impacto, plenamente alineada con las necesidades del mercado laboral”. Así lo…