Categorías: Economía

Banco de España revisa cuentas financieras de la economía y constata un alza de la riqueza de hogares en 2018

El Banco de España, junto al Instituto Nacional de Estadística y la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), ha acometido una revisión extraordinaria de las cuentas financieras de la economía y constata un aumento de la riqueza financiera de hogares e instituciones sin fines de lucro en 2018, hasta el 184,1% del PIB, así como un nivel de endeudamiento similar, de entorno al 133,5% del PIB.

Así se desprende de la revisión extraordinaria de las cuentas financieras de la economía española (2019), adaptada a la nueva versión del Sistema Europeo de Cuentas (SEC 2010) y sobre la que, a escala europea, se acordó para 2019 una revisión extraordinaria regular de las cuentas nacionales, las cuentas financieras y las estadísticas de balanza de pagos y posición de inversión internacional.

El organismo supervisor explica que, aunque los cambios introducidos en las cuentas financieras en esta revisión extraordinaria regular como consecuencia, según los casos, de los nuevos procedimientos de elaboración o nuevas fuentes estadísticas de ciertas rúbricas, o la implementación de recomendaciones metodológicas, implican revisiones «significativas» de algunas rúbricas, el impacto sobre los principales indicadores de las cuentas financieras es «limitado».

En concreto, los nuevos datos difundidos en octubre de 2019, correspondientes a las cuentas financieras del segundo trimestre del año pasado, en relación con los valores difundidos en junio de 2019, correspondientes a la publicación anual de las cuentas financieras de 2018, muestran un nivel de endeudamiento neto de los sectores privados no financieros (sociedades no financieras y hogares) similar, tanto en su importe agregado como en su composición sectorial, que representa un 133,5% del PIB a finales de 2018, frente al 133,4% con los datos anteriores.

Asimismo, refleja un incremento de la riqueza financiera del sector Hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) que representa a finales de 2018 el 184,1% del PIB, frente al 178,1% con los datos anteriores, materializado principalmente en unas mayores tenencias de participaciones en el capital (acciones no cotizadas).

Igualmente, tras la revisión constata un incremento en los últimos años del saldo de operaciones financieras netas de los sectores residentes, de alrededor de un 1% del PIB en 2018, especialmente de las ISFSLH.

También constata un incremento en los últimos años del saldo de operaciones financieras netas de los sectores residentes, de alrededor de un 1% del PIB en 2018, especialmente de los hogares e ISFLSH.

INSTITUCIONES FINANCIERAS

Más específicamente, el efecto de la revisión en las rúbricas de activos y pasivos financieras es «reducido», si bien el Banco de España explica que la reducción del total de los activos financieros en 78.000 millones de euros en 2018, equivalente al 2% del total de los activos financieros del sector, es el resultado de una disminución de las tenencias de valores representativos de deuda y préstamos, mientras que se*produce un incremento en las rúbricas de derivados financieros y acciones no cotizadas por un importe similar.

Por otro lado, la reducción de los pasivos en 51.000 millones de euros en 2018, equivalente al 1% del total de los pasivos del sector, se produce principalmente en la rúbrica de valores representativos de deuda, mientras que las rúbricas de acciones cotizadas y, principalmente, derivados financieros se incrementan.

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

De su lado, los activos financieros del sector administraciones públicas se han revisado ligeramente al alza en 29.000 millones de euros en 2018, lo que representa un 4% del total de los activos financieros, fundamentalmente por el aumento de las participaciones en el capital y, en menor medida, otras cuentas pendientes de cobro (dentro del resto de los activos).

Por su parte, el reducido incremento del total de los pasivos en 10.000 millones de euros en 2018, un 1% del total de los pasivos del sector, se explica principalmente por el aumento de otras cuentas pendientes de pago.

SOCIEDADES NO FINANCIERAS

Respecto a las sociedades no financieras, el incremento del total de los activos financieros de este sector en 87.000 millones de euros en 2018, equivalente al 4% del total de los activos financieros, se explica principalmente por el incremento de los préstamos interempresariales (dentro de la rúbrica de préstamos) y las acciones no cotizadas y otras participaciones en el capital, que se compensan parcialmente con la disminución de los créditos comerciales hasta 2012.

En cuanto a los pasivos, su incremento en 192.000 millones de euros en 2018, lo que representa un 5% del total de los pasivos del sector, se produce principalmente en las rúbricas de acciones no cotizadas y otras participaciones en el capital, y valores representativos de deuda, que se han visto compensados parcialmente por una reducción de los préstamos y los créditos comerciales recibidos.

Por último, el incremento del total de los activos financieros del sector de hogares e ISFLSH en 62.000 millones de euros en 2018, equivalente al 3% del total de los activos financieros, se debe principalmente al incremento de las rúbricas de participaciones en el capital (principalmente, otras participaciones) y, en menor medida, desde 2002, de efectivo y depósitos.

En cuanto a los pasivos, las revisiones solo son algo significativas en los últimos años, con un descenso de 17.000 millones de euros en 2018, lo que representa un 2% del total de los pasivos del sector, concentrándose en la rúbrica de otras cuentas pendientes de pago.

Acceda a la versión completa del contenido

Banco de España revisa cuentas financieras de la economía y constata un alza de la riqueza de hogares en 2018

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

1 hora hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace