Categorías: Economía

Banco de España pide más flexibilidad en las empresas para mejorar la empleabilidad de los mayores

El Banco de España aboga por incorporar esquemas de flexibilidad interna en las empresas que favorezcan «ajustes de las condiciones laborales» para determinados colectivos mayores, y un aumento de la formación continua para controlar la caída de la productividad y mejorar la empleabilidad de los mayores ante la dificultad de cambio de tareas y puestos con elevada intensidad física, como agricultura, comercio, hostelería o servicio doméstico.

Así se desprende de un artículo analítico elaborado por el organismo supervisor sobre ‘envejecimiento, productividad y situación laboral’, en la que analiza cómo varían la participación laboral y el tipo de trabajo realizado con la edad.

Utilizando datos del ‘Programme for the International Assesment of Adult Competencies’ (PIAAC), de la OCDE, se constata que, al envejecer, se van deteriorando en las personas ciertas habilidades relacionadas con la capacidad para realizar trabajo físico, la comprensión lectora y numérica o el uso de nuevas tecnologías.

En cambio, la experiencia laboral parece favorecer, en mayor grado, el desarrollo de tareas relacionadas con la habilidad de organización, revisión del trabajo ajeno y planificación, por lo que los trabajadores en edades cercanas a la jubilación estarían más capacitados para proseguir sus vidas laborales en puestos que requieran un mayor uso de estas habilidades.

Para el Banco de España el cambio en las habilidades de las personas con la edad sugiere la conveniencia de «poder reasignar las tareas de los trabajadores para que puedan seguir manteniendo una carrera laboral productiva». Independientemente del sector en el que se desarrolle su trabajo, para poder llevar a cabo este cambio de tareas dentro de la misma empresa ve necesario «un mayor grado de especialización de los cometidos que realiza cada trabajador», algo que es más sencillo de llevar a cabo en empresas de más tamaño.

El organismo advierte de que la dificultad de cambio de tareas es «especialmente relevante» en una economía como la española, que presenta un alto porcentaje de empresas pequeñas, con especialización en determinados servicios con elevada intensidad física, como la agricultura, el comercio, la hostelería o el servicio doméstico.

Ante estas circunstancias aboga por incorporar «esquemas de flexibilidad interna en la empresa que favorezcan ajustes de las condiciones laborales para determinados colectivos mayores, como salariales, horarias o de jornada», así como explorar explorar posibles cambios en los esquemas de jubilación para incorporar determinadas especificidades relativas a las habilidades requeridas en distintos sectores y ocupaciones.

En este sentido, señala que hay que tener en cuenta la evidencia que subraya la relación positiva entre la edad efectiva de jubilación y la posibilidad de disponer de un trabajo con tareas adecuadas a la edad, además de otros factores, como el acceso a mayores opciones de flexibilidad horaria o de jornada.

También ve necesario ampliar la oferta de cursos de formación continua en edades tempranas de la carrera laboral para retrasar en la medida de lo posible el deterioro de las habilidades.

Según el Banco de España, un mayor tamaño empresarial, entornos laborales flexibles, esquemas de jubilación que incorporen ciertas especificidades relativas a las habilidades requeridas en distintas ocupaciones y un aumento de la formación continua favorecerían una menor caída de la productividad y un mayor grado de empleabilidad del colectivo de trabajadores de más edad.

Acceda a la versión completa del contenido

Banco de España pide más flexibilidad en las empresas para mejorar la empleabilidad de los mayores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

26 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace