Categorías: Mercados

Banca y energía: el combinado de los analistas para sofocar la ola de calor

La intervención del Popular y su posterior absorción por parte del Santander parece haber tenido un efecto positivo sobre la cotización de los bancos, que entran en las apuestas de los analistas para invertir en el corto plazo. También las energéticas plantean oportunidades de inversión en opinión de los expertos, que pronostican un rebote tras las caídas que acumulan desde finales de junio.

En el capítulo bancario, Alberto Castillo, analista jefe de Capital Bolsa, destaca “la reciente recuperación de los diferenciales entre los rendimientos de la deuda de largo plazo sobre la deuda de corto plazo”, lo que, en su opinión, debería seguir impulsando la cotización de las acciones bancarias.

“A pesar de este repunte, el diferencial se mantiene en niveles históricamente bajos. Este diferencial es importante para los bancos, que tienden a endeudarse en el corto plazo y prestar en el largo plazo, lo que significa que se benefician de un mayor diferencial de rendimiento, o una curva de rendimiento más pronunciada. Si puede seguir ampliándose, va a ser positivo para los bancos”, señala Castillo.

Para este experto, tanto los bancos europeos como los estadounidenses han cotizado en los últimos meses en un rango lateral y la temporada de resultados puede ser el catalizador que falta para que superen al alza este ‘impasse’. “Si pueden hacerlo, y si los resultados son el catalizador de esa ruptura, dará a los inversores el tipo de confianza en el sistema financiero que ha faltado en el mercado desde la crisis de 2008”, añade.

Con esto en mente, el analista de Capital Bolsa se muestra optimista en el corto plazo con valores españoles domésticos como Bankia y Liberbank, y el más internacionalizado BBVA.

En cuanto al sector energético, el analista Borja Matilla de Hanseatic Brokerhouse, incluye en su cesta de recomendaciones tres valores: Enagás, Endesa e Iberdrola. Para este experto, en el caso de Enagás, se trata de un valor que, tras sus continuadas caídas desde finales de junio y tras el hueco bajista dejado, “parece estar consolidando una zona de rebote en torno a los 24 euros por acción que puede ayudar a cerrar este hueco”. “Es importante que, para ver estas subidas, consiga cerrar la semana y abrir la siguiente por encima de los precios mencionados”, alerta, no obstante.

Un análisis similar hace de Endesa, en la que nos encontramos caídas continuadas con hueco bajista sin cubrir. “Hay que resaltar que los niveles clave que debe mantener si se quiere ver un cambio en su sesgo de corto plazo son los 20 euros por título. Este nivel se puede considerar como punto de partida para como mínimo cerrar el gap comentado”, indica. Por último, aconseja apostar por Iberdrola, ya que el movimiento del cierre del gap bajista ya lo ha hecho por lo que “ahora se le tendrá que buscar algún movimiento de confirmación con apoyo en soporte de 6,80 euros con un objetivo del 2,5%”.

Las inmobiliarias también están en el objetivo a corto plazo. Alberto Castillo, de Capital Bolsa, destaca dos valores: Colonial y Axiare. Este experto hace notar que todas las variables macroeconómicas y sectoriales muestran una clara recuperación del sector inmobiliario. “Recientemente hemos podido hablar con grandes gestores de la City que están rotando sus inversiones en el sector desde mercados ya maduros como el británico hacia el español. Creemos que este flujo de dinero entrante seguirá beneficiando al sector en el corto/medio plazo”, explica.

Por el contrario, Castillo recomienda alejarse de Acerinox, tras conocerse que los resultados trimestrales de Outokumpu, rival de la acerera española, se verán afectados negativamente por los bajos volúmenes de producción de ferrocromo debido a la disminución de los precios de las materias primas y a un retraso en el mantenimiento de uno de sus hornos. “Aunque este moderado ‘profit warning’ se debe a circunstancias especiales de la compañía, también deja entrever el impacto negativo de un descenso en los precios de las materias primas, especialmente el níquel, en todo el sector, afectando también a Acerinox”, explica este experto. Por ello, “creemos que el mercado puede verse decepcionado por los resultados y perspectivas de Acerinox en la presentación de sus cuentas el 27 de julio y recomendamos estar alejados del valor en el corto plazo”.

El analista Borja Matilla de Hanseatic Brokerhouse coincide en esta recomendación destacando la “amplia estructura bajista para la compañía, por lo que las próximas sesiones pueden dar fuerza negativa a la misma, teniendo como soporte de relevancia en el corto plazo la zona de 11 euros por título”.

Euskaltel también figura entre los valores con perspectivas negativas. La teleoperadora vasca afronta una competencia creciente en los tres mercados regionales en los que es líder, advierte Alberto Castillo que recuerda que a esto tenemos que unir la falta de catalizadores tras las últimas operaciones de concentración (R Cable, Telecable).

“El desarrollo de las redes de fibra de competidores como Orange y Telefónica incrementará notablemente la competencia en los productos convergentes fijo/móvil. Aunque la valoración no es exigente no vemos unas perspectivas de crecimiento que favorezcan la inversión en sus acciones a los precios actuales. También existe un riesgo de decepción en sus resultados trimestrales”, concluye el experto de Capital Bolsa.

Otros valores con farolillo rojo son Mapfre y Repsol. Sobre la aseguradora, Borja Matilla resalta que “tras unos meses con una fuerza alcista considerable, las próximas semanas puede que sean ligeramente correctivas para la misma, dada la situación de máximos y mínimos crecientes que su cotización está realizando”.

En cuanto a Repsol, la recomendación viene determinada por la situación correctiva que está viviendo el petróleo: “La entidad puede verse afectada por ello y ver reducida su valoración, pese a ello debe considerarse como zona de soporte de relevancia la zona de 13,25 euros por acción”.

Acceda a la versión completa del contenido

Banca y energía: el combinado de los analistas para sofocar la ola de calor

Carolina Caro

Apasionada de la información política, a la que he dedicado la mayor parte de mis años en El Boletin, me sumerjo ahora en el apasionante mundo de la macroeconomía. Aterricé en Elboletin.com hace la friolera de 12 años y espero que me quede cuerda para rato.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace