Categorías: Nacional

Baleares, Madrid y Canarias, las comunidades en las que más ha empeorado la Atención Primaria

Un informe realizado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) alerta que la crisis ha repercutido negativamente sobre la Atención Primaria en todas las comunidades autónomas pero especialmente en Islas Baleares, Madrid y Canarias.

El estudio “Repercusiones de la crisis sobre la Atención Primaria. Evolución en las CCAA” realizado por la Fasdp concluye que “la Atención Primaria en España continúa hoy en día desfinanciada, con escaso personal sanitario, con demoras en las citas, insuficientes unidades de apoyo y principalmente es cuestionada por no ser capaz de consumar las necesidades básicas de salud que se requieren satisfacer frente a un sector privado cada vez más presente en la asistencia sanitaria de todos”.

En dicho informe de la conocida como Marea Blanca, Baleares parece como la comunidad que peores resultados “aunque su situación sea muy parecida a la de Madrid. Destacando que la comunidad balear “se ha visto perjudicada al disminuir su gasto sanitario total destinado a la Atención Primaria, situándose en el 12,18% y en 174,90€ por habitante. También, ha pasado de tener una ratio máxima por profesional en 2010 de 18,41% a tender a igualarse con el resto de comunidades con una diferencia en 2016 de 6,23 puntos.

La federación denuncia que a pesar de estos recortes en la financiación y en la plantilla, en la comunidad balear “ha aumentado su número en todas sus ratios por profesional de Atención Primaria”. Y recalca que “esto puede explicar que la preferencia de la población por la Atención Primaria se haya visto afectada y que se crea que ha empeorado (19,60%)”. Subrayando que “el porcentaje de más de 1.500 Tarjetas Sanitarias Individuales (85, 26% en 2017) como el de más de 2.000 TSI (7,46%) se han vuelto inadmisibles”. Y haciendo notar que “lo que es realmente sorprendente, es que al menos un 22,7% de la población ha percibido alguna vez una cita para más de seis días desde que la solicitó.

El informe destaca que Madrid “es la Comunidad Autónoma que menor gasto percibió en Atención Primaria en 2016 (11,64%), aunque el mínimo de gasto por habitante aumentara en 25,31€ y el número de procedimientos ascendiera a 39 unidades. Por lo tanto, continuaría desfinanciada más que el resto del Sistema Nacional de Salud como se demostró en el diagnóstico de la salud y del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid.

Dicho estudio pone de manifiesto que en la comunidad madrileña paralelamente “las ratios por profesional se han incrementado, principalmente la situación de enfermería es preocupante (30,31% más que el promedio) y de población infantil por pediatra (1162), como también se han elevado la cantidad de más de 2000 Tarjetas Sanitarias Individuales por profesional en 2017 (7,81%). De esta manera, las urgencias hospitalarias se multiplican, generando una demora en las citas y una reducción del tiempo entre consultas de Atención Primaria. Con lo cual, se ha detectado una preferencia de los pacientes por el sector privado (0,42 a 0,61) y una desmejora de la Atención Primaria (+16,92%) en los últimos años recogidos.

En cambio, el caso de las Islas Canarias se aleja un poco de los dos anteriores. Sus resultados negativos giran en torno al aumento de la ratio de medicina de familia (1463) y de enfermería (1647) en 2017, y a la vez que Baleares y Madrid, la población prefiere la Atención Primaria de la Sanidad Pública en menor medida (54,5%), con un incremento hacia el sector privado (de 0,44 en 2010 a 0,76 en 2018). Ante esta situación, es cierto que los errores percibidos de AP han disminuido en casi cinco puntos, como también se ha elevado el gasto sanitario total en Atención Primaria como el gasto en AP por habitante, disminuyendo sus ratios de pediatría y de auxiliar administrativo, sin embargo, las urgencias se mantienen en valores elevados todavía en 2018 (77,4%).

En vista de los resultados de su estudio, este colectivo insiste en “la necesidad de fomentar la Atención Primaria en toda España abasteciéndola de los recursos suficientes tanto económicos como humanos, ampliando, como resultado, el número de especialistas y evidenciando una clara mejora del servicio y de la opinión por parte de sus pacientes”.

Desde la Fadsp consideran que estas medidas “originarían un efecto rebote que haría que la población de todas las CCAA considerase imprescindible la AP, frente un sector privado cada vez más invasivo”. Reclamando que todas las comunidades autónomas, pero especialmente las tres que tienen resultados más deficientes “deberían empezar a tomar medidas al respecto desde nuestro sistema político, como algo básico y esencial, si se quiere recuperar y propulsar una de las joyas de la corona de nuestro país como es la Sanidad Pública”.

Acceda a la versión completa del contenido

Baleares, Madrid y Canarias, las comunidades en las que más ha empeorado la Atención Primaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace