Categorías: Notas alternativas

Bad Bunny lidera el mercado español de música en 2020, con el ‘streaming’ y los vinilos disparados

El cantante puertorriqueño de trap y reguetón Bad Bunny ha liderado el Top 100 Álbumes del mercado de música español en 2020 por delante de artistas nacionales como David Bisbal, Pablo Alborán, Dani Martín, Manuel Carrasco, Vanesa Martín o Aitana, en un año en que el consumo de ‘streaming’ ha crecido un 27% y la venta de vinilos un 23%.

El disco ‘YHLQMDLG’ es el más popular del año computando ventas y escuchas y se ha convertido en el primer trabajo de un artista latino que encabeza las listas españolas de álbumes en lo que llevamos de siglo XXI.

Después de una década en la que las preferencias de los españoles se habían decantado por el pop, elevando a la primera posición de la tabla a Pablo Alborán (en seis temporadas), Alejandro Sanz (dos) y Manuel Carrasco, el trabajo de Bad Bunny ha sido el más escuchado en las plataformas digitales durante 2020.

Esto le permite situarse en la primera posición de la lista de álbumes por delante de David Bisbal (‘En tus planes’) y de Alborán, que esta vez ha tenido que conformarse con la tercera plaza con ‘Vértigo’.

El año ha logrado «repetir la radiografía ya habitual del sector» desde 2014. Ha habido un crecimiento sostenido en las ventas, un «estirón significativo» del consumo de streaming (en su modalidad de pago y, aún de manera más acentuada, en la gratuita) y el formato físico que, aunque con caídas importantes, ha permanecido gracias «al muy buen comportamiento» de los discos de vinilo, con 23 puntos porcentuales de subida.

Tal y como ha señalado Promusicae, las expectativas de mercado durante las primeras semanas de reclusión doméstica «apuntaban en otra dirección»: caída en el número de escuchas, «frenazo» en el crecimiento de las suscripciones, y descenso de la inversión publicitaria.

«El motivo de esta súbita caída venía provocado por la mayor competencia en el hogar de otros contenidos de entretenimiento, la escasa movilidad y la imposibilidad de practicar deporte, momentos importantes diarios de consumo de música en streaming», ha apuntado la asociación.

Promusicae ha reconocido hacer «una estimación pesimista» en las previsiones anuales «en consonancia con lo sucedido en el resto de los principales países europeos».

«Se trató, sin embargo, de una circunstancia temporal, que llevó a prever unas pérdidas importantes en el mercado de streaming en el conjunto del año que, afortunadamente, pudo ser revertida con la adaptación de los hábitos de consumo a la nueva realidad y con el desconfinamiento y no se han visto confirmadas a falta de que se publiquen los datos económicos de cierre del ejercicio», ha destacado.

El streaming ha superado por primera vez la cifra de 50.000 millones de escuchas en España a lo largo del año, un dato superior al del ejercicio anterior. En la cumbre de estas escuchas se encuentran 15 artistas que superaron los 100 millones de reproducciones durante 2020.

Estos músicos están seguidos por trece artistas que han alcanzado los 75 millones y un tercer grupo de 34 que pasaron de los 50 millones. En promedio, esos 50 millones de escuchas equivalen a la venta de 13.500 álbumes y así se recogen en la lista Top 100 Álbumes.

RECUPERACIÓN DE VENTAS FÍSICAS

En paralelo, las ventas físicas, que el año anterior habían experimentado una leve recuperación, se han visto afectadas por el confinamiento y las posteriores restricciones que ha sufrido el comercio debido a la pandemia (27 % de caída).

No obstante, en este apartado, los compradores han encontrado su refugio en los discos de vinilo, una venta que crece por décimo año consecutivo, esta vez con un 23% de incremento (pese a los dos meses y medio de cierre casi total), superando las 700.000 copias vendidas.

«Se acentúa así la pujanza del LP, que hace una década era un soporte casi abocado a la extinción y que ahora representa ya más de una de cada cinco compras de formatos físicos», ha destacado la asociación, que ha anunciado la creación del Top 100 Vinilos.

Acceda a la versión completa del contenido

Bad Bunny lidera el mercado español de música en 2020, con el ‘streaming’ y los vinilos disparados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace