Categorías: Nacional

Aznar, el gran ‘desaparecido’ en la crisis en Cataluña

La crisis institucional que se vive en Cataluña y las imágenes que ha dejado el referéndum del 1-O (cargas policiales, enfrentamientos entre policías y mossos,…) están dando que hablar, y mucho. Líderes de la UE como el primer ministro belga, Charles Michel, o la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, han censurado la actuación policial y han llamado al diálogo. La Comisión Europea también dejó clara su postura en un breve comunicado el pasado lunes. Las reacciones se han sucedido en los últimos días, pero aún hay alguien que no ha hablado al respecto: José María Aznar.

El expresidente del Gobierno está ‘desaparecido’. El que fuera líder del PP no se ha posicionado ante los últimos acontecimientos que se están sucediendo en Cataluña. Ni una declaración, ni un comunicado. Aznar parece haber decidido guardar silencio ante el (pen)último capítulo del desafío independentista. Una actitud que choca con la de los otros expresidentes. En especial, con la de Felipe González.

El veterano socialista, en vísperas de la celebración del 1-O, comparó la situación que atraviesa Cataluña con lo sucedido en los últimos meses en Venezuela. “Esto se parece a lo que hizo el señor Maduro. Como perdió las elecciones a la Asamblea (…), decide crear otra legitimidad para marcar los destinos de su país: la Asamblea Nacional Constituyente, ¿les suena?”. Asimismo, en un artículo en El País calificó de “burla democrática” el referéndum catalán.

Hasta José Luis Rodríguez Zapatero, poco dado estos últimos meses a hacer declaraciones públicas, afirmó la noche del pasado domingo que la situación es “seria, grave” y que la declaración unilateral de independencia (DUI) no es posible. “Que la declare -el Parlament catalán- no quiere decir que sea independiente”, señaló en una entrevista a La Sexta, según Europa Press, en la que llamó a la “calma” y “seriedad” y abogó por el diálogo y una negociación política.

Para encontrar unas declaraciones de Aznar sobre la crisis en Cataluña hay que remontarse al pasado 20 de diciembre. El expresidente abordó este asunto en una entrevista a la televisión de noticias colombiana NTN24 en la que, según el vídeo colgado en su Facebook, defendió que el Gobierno de Mariano Rajoy tome las medidas que sean “necesarias” para frenar a los independentistas.

“Defiendo que se aplique la ley, que se aplique la Constitución y que hay un proyecto que es España que ha unido a todos los españoles desde hace muchos siglos y que ese proyecto siga avanzando conjuntamente”, aseguraba el popular preguntado por si estaría de acuerdo con la suspensión de la autonomía.

Aznar señalaba que la transición “fue un gigantesco proceso de incorporación de sentimientos y sensibilidades que se podían sentir nacionalistas en un momento determinado y que se incorporaron a un procedimiento constitucional basado en la soberanía de los españoles”. Algo que “los secesionistas lo han roto”. Por ello, sostenía que “no se puede tratar con golpistas y secesionistas nada más que en esa condición, en la de golpistas”. Además, recordaba que “los españoles llevamos votanto regularmente desde el año 1977” y que la Constitución “donde fue más refrendada fue precisamente en Cataluña”.

Si descontamos este vídeo de poco más de dos minutos en su perfil de Facebook las últimas intervenciones de Aznar en foros internacionales, como el I Congreso Iberoamericano del pasado día 28 o la cena de gala del Reform Club de Londres del 15 de septiembre, se han centrado en la situación de América Latina y, en concreto, en Venezuela, cuya “destrucción institucional es total y la comunidad internacional no puede seguir ausente”.

Acceda a la versión completa del contenido

Aznar, el gran ‘desaparecido’ en la crisis en Cataluña

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

34 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace