El líder del PP, Pablo Casado, con el expresidente del Gobierno José María Aznar.
La Fundación FAES que preside José María Aznar tiene claro de quién ha sido la culpa del hundimiento del PP en las elecciones generales de este domingo, que ha sufrido la peor derrota de su historia con 66 diputados. Esta institución achaca esta situación a la “canibalización” del centro derecha. Así lo explica en un comunicado en el que lamenta que algunos partidos se hayan centrado en una “pugna por el liderazgo” y no en “desalojar democráticamente” a los socialistas de la Moncloa.
“La satisfacción del PSOE la pueden compartir desde los responsables del golpe contra la democracia en Cataluña hasta los que no condenan ni piensan condenar el terrorismo de ETA”, afirma FAES en una nota bajo el título de ‘La derecha de Sísifo’. En ella la fundación señala que “lo que se explica peor es que los que decían querer ‘echar a Sánchez’ celebren la frustración de su objetivo por más que hayan mejorado su posición relativa en escaños o consigan entrar en el Congreso”.
“Tal vez esas celebraciones”, continúa, “se explican mejor si se entiende que estas elecciones se han planteado por un lado y por otro como una pugna por el liderazgo del centro derecha, en vez de como un esfuerzo real para desalojar democráticamente a los socialistas de la Moncloa”.
Dicho esto, la institución que preside Aznar explica que todo esto ha ocurrido “por la fragmentación del centro y la derecha que, como dijimos hace pocos días, ha allanado fatalmente el camino para que Pedro Sánchez continúe en la Moncloa” y destaca que “los casos del País Vasco y Cataluña son paradigmáticos de esta absurda y suicida canibalización en la que se ha instalado el centroderecha español”.
Para Faes “ni las opciones son intercambiables ni da igual votar a uno u otro, sencillamente porque la fragmentación no suma y no sumará”. De ahí que advierta de que “si se persiste en esta situación, que nadie se engañe porque ocurrirá lo mismo”. “Si lo que se ofrece por un lado es el resistencialismo estéril y, por el otro, el tacticismo oscilante, la izquierda y los nacionalistas pueden contemplar el futuro con tranquilidad. La fragmentación en el centroderecha lejos de ser saludable, es la receta del fracaso”, alerta.
Esta fundación defiende la necesidad de una “profunda reflexión” de lo ocurrido que se centre en evidencias, como que “la dispersión penaliza sin remedio; la suma, beneficia”. En su opinión, se debe reconstruir este centro derecha.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…