Así lo desvele hoy El País, que destaca que la dirigente autonómica no ha anunciado el alojamiento de este inmueble y su uso ha sido conocido gracias a vecinos de la zona. Desde la Puerta del Sol señalan que esa propiedad “se puede usar” y que esta ha sido la primera vez.
“Es un uso permitido. Muy austero, no digamos nada con La Mareta (Lanzarote) o Quintos de Mora (Toledo)”, señalan en referencia a las residencias en las que se hospedan de manera privada las altas autoridades del Estado y, en concreto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Por otra parte”, agregan estas fuentes, “[Ayuso] no ha utilizado ningún servicio de la Comunidad. Ni camareros, ni cocineros. Ella se ha llevado su propia comida y ha estado en la casa sin servicio”, recoge el citado medio.
Ayuso ha atacado en varias ocasiones a Sánchez por vivir en “cuatro palacios” tras la decisión del presidente de mantenerse en el cargo tras cinco días de reflexión, en abril del año pasado. “Las Marismillas, la Mareta, la Moncloa y Doñana, pagados por todos los españoles”, destacó el año pasado en el pleno de la Asamblea, aunque Las Marismillas y Doñana son el mismo edificio.
La propiedad en la que se ha hospedado ahora Ayuso fue comprada por su propio Gobierno en octubre de 2023. El vendedor era un antiguo dueño de los históricos almacenes de ropa Cortefiel, Juan Luis Hinojosa Fernández de Angulo, quien había puesto en venta su finca de 453 hectáreas, donde se encuentra ese chalé, detalla el diario.
La Comunidad decidió ejercer su derecho de tanteo (adquisición preferente) para anexionar los terrenos al Parque Nacional de Guadarrama, cuyo territorio en la región madrileña —21.714 hectáreas— es gestionado por el Ejecutivo autonómico. Así, Hinojosa recibió 4,3 millones de euros, tal y como contó Infobae.