“Lo que está ocurriendo es que el incremento de los precios de la luz se ha disparado en todas las familias. Imagínese en una red de Metro como la nuestra que es de las más extensas de Europa. Nosotros estamos intentando no subir las tarifas mientras podamos. Intentamos que no lo paguen los ciudadanos y, para eso, en horas valle reducimos esas frecuencias hasta que recuperemos la normalidad. No nos queda otra”, ha explicado la presidenta en un encuentro informativo organizado por Europa Press.
Dicho esto, Ayuso ha afirmado que cree que la izquierda “está deseando que se subieran las tarifas para tener la pancarta y la protesta”. Por eso, ha propuesto al Gobierno que dentro de la Agenda 2030 o los fondos europeos, destine algo a las comunidades y les ayude “a afrontar estas facturas”.
“Pero no están para esto. Hemos calculado que entre las subidas nuevas de tarifas y desplazados ucranianos, son más de mil millones de euros lo que le pedimos en conjunto con todo, pero no recibimos ninguna ayuda extraordinaria”, ha zanjado.
La decisión de recortar los trenes del Metro de Madrid ha desatado las críticas en la oposición por la “pésima gestión” de Ayuso de los servicios públicos. En concreto, la empresa pública ha retirado el 10% de los trenes en circulación por la subida de la luz. Ha pasado de pagar 3,4 millones en 2021 a 12,2 millones en 2022. Todo con unos presupuestos autonómicos de más de 23.000 millones.
La presidenta de la Comunidad ha hecho estas declaraciones el mismo día que se cumple un año de las elecciones autonómicas. Un aniversario en el que ha hecho balance de estos meses al frente del Gobierno regional y ha aprovechado para hacer algún anuncio. Así, Ayuso ha adelantado que dará luz verde a nuevas bajadas de impuestos. En concreto, la actual bonificación fiscal que disfrutan los madrileños en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos se ampliará en 10 puntos porcentuales. No entraría en vigor hasta el año que viene.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…