La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que consideren una regulación común para el espacio aéreo europeo con respecto a las medidas de control de covid-19, en línea con las recomendaciones hechas públicas en el Protocolo de Aviación Saludable covid-19 de la EASA y ECD.
Así, según le ha trasladado en la misiva, ha indicado que para «garantizar las condiciones de salud pública necesarias para todos los ciudadanos europeos es importante que todos los aeropuertos, o al menos los internacionales, apliquen protocolos homogéneos para evitar la expansión de la pandemia a través de fronteras».
«En primer lugar, me gustaría desear mis mejores deseos para usted y su equipo, especialmente para los afectados por Covid19. Como presidenta de una de las regiones más afectadas de Europa por esta segunda ola de Covid-19, creo que todos estamos a tiempo de mejorar una de las principales vías de transmisión de este virus: los movimientos entre países, y especialmente los aeropuertos», ha comenzado en la carta.
Ha explicado que la incidencia de la pandemia en la región «fue baja hasta la reapertura de Madrid-Barajas en julio», desde entonces, «ha ido aumentando progresivamente hasta alcanzar su punto máximo en septiembre».
La dirigente madrileña ha indicado que los expertos de la Comunidad afirman que el Covid-19 «entró en España por Madrid-Barajas» y que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid «estima que desde mayo se han importado más de 700 casos a través de este aeropuerto».
LA MAYORÍA DE CASOS IMPORTADOS, ASINTOMÁTICOS
«La mayoría de ellos eran asintomáticos, pero nuestro sistema de salud identificó 159 con PCR positiva, todos con síntomas que coincidían con Covid19 y no fueron detectados en el protocolo del aeropuerto. Casi el 74 por ciento de los casos importados ocurrieron durante julio y agosto, cuando el Covid-19 estaba controlado en España», ha desgranado.
Por último, ha reconocido que «garantizar las condiciones de seguridad» en las fronteras madrileñas «es una preocupación» para su Gobierno porque están seguros de que «puede ayudar no solo a gestionar la pandemia, sino también a reactivar la economía española, la más afectada por esta crisis».
«No dude en ponerse en contacto conmigo para este o cualquier otro tema en el que la Comunidad de Madrid pueda ayudar a superar esta crisis», le ha trasladado la presidenta autonómica.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…