Comunidad de Madrid

Ayuso se ofrece «humildemente» a Vox y desecha al PSOE para aprobar los presupuestos

«Yo necesito seguridad, saber qué va a hacer usted con los Presupuestos y si por fin nos van a presentar un papel para saber sobre qué debatir (…) Con su abstención simplemente podríamos seguir adelante, pero yo lo que les pido humildemente es su apoyo y lo buscaré mas allá porque es de ley entendernos. Ambos partidos nos tenemos que entender para dar estabilidad a los ciudadanos», ha trasladado Ayuso durante la Sesión de Control al Gobierno en el Pleno de la Asamblea de este jueves.

Asimismo, a la pregunta realizada por la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, sobre si considera de importancia la seguridad de los ciudadanos, la dirigente autonómica le ha respondido que ella no tiene la seguridad de que les vayan a aprobar los Presupuestos y las rebajas de impuestos.

Por su parte, Monasterio le ha indicado que desde Vox necesitan tener la seguridad de que los impuestos de los madrileños «van a lo que de verdad importa, a la educación gratuita, a fomentar empleo, las plazas de FP, seguridad para que cuando los niños vuelvan del colegio no hayan sido adoctrinados en las aulas por políticas y leyes que aprobaron en el Parlamento».

«Queremos la seguridad de que en los próximos meses van a estar dedicados a proteger a las familias y no en las luchas internas de los partidos que estén gobernando», ha sostenido, al tiempo que ha hablado de la inseguridad que producen los menores extranjeros no acompañados y las bandas callejeras, con las que tienen que incrementar la seguridad.

A esto, Ayuso le ha contestado que «pueden hablar de menas o de lo que quieran», pero le ha explicado que el Gobierno regional no tiene competencias «como tal» en materias de seguridad y que actúan hasta donde pueden llegar.

En cuanto al adoctrinamiento en las aulas, la presidenta ha insistido en que ella quiere dar estabilidad en los colegios para que «los políticos dejen de meterse en las aulas para decirles a los profesores y alumnos cómo se tienen que relacionar entre ellos». «Seguridad damos toda la del mundo. Necesitamos su apoyo; seguimos debatiendo», ha zanjado Ayuso.

No pactará sus Presupuestos con el PSOE: «Aquí no estamos para repartir miserias»

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha reiterado este jueves que no pactará los Presupuestos Regionales para 2022 con el PSOE. «Aquí no estamos para repartir miseria», le ha espetado al portavoz socialista en la Asamblea y secretario general del PSOE-M, Juan Lobato.

«Creáme que no encuentro ni un solo motivo. Pretenden subir los impuestos en Madrid como han dicho tantas veces; le han subido las cuotas a los autónomos, empezando por los madrileños; nos están dando la espalda de manera vergonzosa con los fondos europeos, donde la Comunidad siempre queda la última y no hay transparencia», ha lanzado en el Pleno de la Cámara regional.

Lobato, que se ha estrenado este jueves como portavoz del grupo tras las primarias de su formación, le ha afeado a la presidenta sus cuentas así como la situación de la Sanidad madrileña, con «Urgencias y centros de salud cerrados» o citas que se demoran para médicos de familia o, por ejemplo, Oftalmología. Además, también ha criticado la rebaja fiscal que impulsa, porque considera que «hay una inmensa mayoría de los madrileños que se van ahorrar cero euros» con ella.

Para Ayuso, el mensaje trasladado por Lobato «no es muy nuevo» porque llevan escuchando en la Comunidad «que el PP ataca a la Sanidad Pública» del orden de todo el tiempo que llevan «gobernando». «Nuevo, nuevo, no le veo», ha ironizado.

A su parecer, los madrileños «eligen conscientemente, no son idiotas, y cuando le escuchan las proclamas de toda la vida y cuando deciden que no les creen será por algo». Según le ha trasladado, quizás deben «cambiar el discurso».

En este punto, ha señalado que «durante mucho tiempo el socialismo supo instalar en la mente de los ciudadanos que era progreso», lo que era «normal» porque se salía «de una dictadura», pero sin embargo, a su juicio, la historia del PSOE ha sido «la de la ruina, la del reparto de la miseria, la quiebra y la subvención para que el ciudadano dependa del Estado». «Es lo que hace en la Nación y afecta directamente a Madrid», ha apostillado.

Para Ayuso, no están consiguiendo «ni progreso, ni mucho menos prosperidad» sino que son «los más reacios al cambio, siempre anquilosados en el pasado y con actitudes muy dictatoriales,» como se está viendo «por parte del Gobierno».

Acceda a la versión completa del contenido

Ayuso se ofrece «humildemente» a Vox y desecha al PSOE para aprobar los presupuestos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

22 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace