Ayuso se abre a debatir en Telemadrid si hay acuerdo entre medios y partidos

Ayuso se abre a debatir en Telemadrid si hay acuerdo entre medios y partidos

La presidenta de la Comunidad y candidata a la reelección cambia de postura y se muestra dispuesta a participar en el debate electoral del ente autonómico.

Isabel Díaz Ayuso
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. (Foto: Comunidad de Madrid)

“Claro que quiero que haya debate”. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se abre ahora a participar en el debate electoral de Telemadrid a las elecciones del 4 de mayo. Era la única candidatura que se había posicionado en contra. Y es que, la cabeza de lista del PP quiere solo un debate. Ninguno más. Su equipo había planteado que lo organizara la Academia de Televisión.

Ayuso, en una entrevista en el programa ‘120 minutos’ de Telemadrid, ha defendido que “no podemos estar todo el día debatiendo en todas partes, en todas las cadenas los mismos”. De ahí que tanto ella como su equipo de campaña rechacen estar en más de un debate. Con uno, en su opinión, basta. Tras esto, ha recordado que “salió la posibilidad de hacerlo en la Academia (de Televisión), que le da la señal a las públicas y a las privadas. Pues allí”.

Para la presidenta madrileña “ahora son las televisiones, entre vosotros, entre los medios y los equipos, los que debéis decidir cuál”. Es decir, pasa de esta manera la pelota a las televisiones y a los responsables de los diferentes partidos, que deberán llegar a un acuerdo. “Será un placer hacerlo donde decidáis”, ha sostenido.

Tras estas palabras la presentadora del programa María Rey ha apuntado que el ente autonómico dará la señal de forma gratuita. “No si es en la Academia, que es una entidad que no tiene medios propios y que tiene que contratar y luego se paga a medias, cada uno en función de la audiencia que haya tenido”, ha explicado.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.