Sanidad

Ayuso retrasará el toque de queda y el cierre de hostelería a las 23h desde el jueves

Según ha explicado Zapatero en una comparecencia junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, el “cambio de tendencia se consolida” en la región en cuanto a los contagios y los ingresos hospitalarios por coronavirus. De esta manera, ha descendido la incidencia acumulada a 625 casos por 100.000 habitantes, lejos de los 860 del pasado viernes.

Ante esto, la Comunidad hará cambios. Eso sí, no serán inmediatos. Habrá que esperar hasta el jueves 18 de febrero. A partir de ese día, si continúa la “tendencia descendente”, se retrasará el toque de queda y la hora de cierre de los locales, “siempre y cuando la situación epidemiológica y asistencial así lo permita”. Además, “habrá una excepción en el caso de la hostelería, así como los cines, teatros y espacios similares, ya que se les permitirá tener un cierre flexible siempre que se respete el toque de queda a las 23 horas y no pudiendo admitirse público a partir de las 22 horas”, ha avanzado.

Esta modificación, ha insistido Zapatero, “está en función de la tendencia epidemiológica y del nivel de presión asistencial de la Comunidad”. Según ha defendido, “nos parece razonable mantener las medidas por lo menos unos cuantos días más”. “Si la transmisión sigue descendiendo, son ya tres semanas de descenso, el jueves se modificará el toque de queda, pero queremos dejar pasar estos 6 días para confirmar la tendencia”, ha apuntado al ser preguntado al respecto.

Frente a la prudencia del viceconsejero, Isabel Díaz Ayuso da por hecho que esto será una realidad. “A partir del próximo jueves ampliamos la limitación de movilidad hasta las 23 horas”, ha anunciado desde su cuenta de Twitter, donde ha señalado que “los establecimientos de hostelería también podrán abrir hasta esa hora, aunque admitiendo nuevos clientes hasta las 22 horas”.

Restricciones de movilidad en siete nuevas ZBS y una localidad

La Comunidad de Madrid ha anunciado que el lunes se amplían las restricciones de movilidad por el coronavirus a siete nuevas zonas básicas de salud (ZBS) y una localidad y se levantan en 24 zonas básicas y en 15 localidades. De esta manera, a partir de la semana que viene habrá restricciones para entrar y salir en 55 zonas básicas y 14 núcleos urbanos de pequeñas localidades. En ellas viven casi 1,4 millones de madrileños, el 20,7% de la población en la región y se concentra el 24% de los casos de contagios.

Tal y como ha explicado Andradas, las nuevas prohibiciones afectan a las seis zonas básicas de Torrejón de Ardoz, perimetrándose todo el municipio; a Moralzarzal y a El Álamo. Por otro lado, se levantan en las zonas básicas de Barajas (distrito de Barajas), Sanchinarro, Virgen del Cortijo y Silvano (Hortaleza), Mirasierra (Fuencarral-El Pardo), todas en Madrid capital; así como los municipios de Coslada, Móstoles, San Fernando, Aranjuez y la zona básica de Doctor Laín Entralgo (Alcorcón).

Terminan también las limitaciones en las localidades de Colmenar de Oreja, Quijorna, Serranillos del Valle, Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos, Campo Real, Navalcarnero, Algete, y El Boalo-Maltaelpino.

Acceda a la versión completa del contenido

Ayuso retrasará el toque de queda y el cierre de hostelería a las 23h desde el jueves

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace