Categorías: Sanidad

Ayuso rehúye en Madrid la ‘paga Covid’ para los sanitarios que Casado exige a Sánchez

La idea de una ‘paga Covid’ a los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid no parece cuajar en las filas del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Y eso que es una medida que su jefe de filas en el PP, Pablo Casado, lleva defendiendo desde primeros de abril. El popular reclama al Ejecutivo de Pedro Sánchez que abone una ‘extra’ a este colectivo que está en la primera línea de la lucha contra la pandemia de coronavirus.

El pasado 6 de abril, en una videoconferencia con representantes del PP en el Congreso, el Senado y el Parlamento Europeo, Casado pidió al Gobierno de PSOE y Unidas Podemos una paga extraordinaria para los sanitarios durante el estado de alarma. Es más, apenas unos días después, el Grupo Parlamentario Popular registraba una proposición no de ley en la Cámara baja, “formalizando la propuesta” de su presidente, sobre esta “remuneración”.

A lo largo de las últimas semanas esta iniciativa ha estado presente en los diferentes actos de Pablo Casado. Es más, incluso la ha defendido en varias ocasiones en presencia de Isabel Díaz Ayuso, como en su visita por sorpresa al hospital de campaña del Ifema el mismo día que le había convocado Sánchez para arrancar sus contactos para la mesa de reconstrucción.

Ahora son los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad los que llaman, en este caso, al Gobierno madrileño, que es quien tiene las competencias, a implantar esta paga. SATSE, CCOO, AMYTS, CSIT Unión Profesional y UGT trasladaron esta cuestión a la directora general de Recursos Humanos del SERMAS, Raquel Sampedro, en la última reunión. No obstante, según fuentes presentes en esta cita, la respuesta dejó bastante que desear.

La representante de la Consejería madrileña solicitó una propuesta formal al respecto. “Más formal que presentárselo en la Mesa Sectorial” no puede ser, afirma uno de los presentes sobre esta medida, que se suma a otras, como que se abone la productividad variable 2019, sin evaluación y al 100% de su valor, o la petición de la inmediata contratación del personal necesario para la reapertura de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP).

No obstante, esta paga ha dividido a los colectivos de enfermería. Así, el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha defendido la necesidad de que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, una vez termine la crisis por el Covid-19, pacte con las comunidades autónomos la adopción de “medidas adicionales compensatorias” en todo el Estado para los profesionales sanitarios por el “tremendo sobreesfuerzo” realizado.

Su propuesta es que cada comunidad abone, por ejemplo, a enfermeras y fisioterapeutas una cantidad mensual adicional equivalente al Complemento de Destino que tengan asignado por su categoría profesional por la labor realizada entre el 1 de marzo y el 30 de junio. Esto se traduciría en más de 2.000 euros, cantidad que debería ser neta y libre de impuestos.

Por su parte, la Asociación Madrileña de Enfermería (AME) no comparte que se tenga que ‘premiar’ con una ‘extra’ la labor de los profesionales sanitarios y no sanitarios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) durante esta crisis. “Creemos que no necesitamos un reconocimiento extraordinario económico, medalla o cualquier otro premio”, afirma este colectivo. En su lugar exigen mejoras “sostenidas” en el sistema sanitario público de la región.

En concreto, piden incrementar el gasto sanitario público de la Comunidad “hasta situarlo como mínimo en la media de la UE o la OCDE y aprovechar para alcanzar un mínimo del 20% del total para dedicarlo a dotar adecuadamente la Atención Primaria”. Asimismo, abogan por “poner en uso las más de 2.000 camas hospitalarias cerradas en la última década en hospitales públicos madrileños y todos aquellos centros que permanecen abandonados (antiguo hospital Puerta de Hierro, Instituto de Cardiología, CEP Fuencarral, CEP del Valle…) o en claro desuso (Instituto provincial de rehabilitación, Instituto provincial de oftalmología…)”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ayuso rehúye en Madrid la ‘paga Covid’ para los sanitarios que Casado exige a Sánchez

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

53 minutos hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

1 hora hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

2 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

2 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

10 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace