Comunidad de Madrid

Ayuso rectifica por cuarta vez su plan de urgencias y sigue dejando centros sin médicos

En el encuentro de esta mañana, en el que ha estado presente el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, este último y un grupo de expertos han puesto sobre la mesa una propuesta que pasa por establecer varios tipos diferentes de puntos de atención. Según CCOO, los 79 dispositivos se dividirían entre ‘Puntos de continuidad de cuidados’ y ‘Puntos con equipos completos presenciales’. O lo que es lo mismo, entre los que tienen médicos y los que no.

El Gobierno de Ayuso se mantiene firme en su apuesta por las videoconsultas o la telemedicina. Casi una treintena de los dispositivos tendría lo que la Comunidad denomina “apoyo médico no presencial”. El resto, los llamados ‘Puntos con equipos completos presenciales’ (49 centros) contarían con un profesional de medicina, de enfermería y celador/a. En su anterior plan el número de centros sin facultativos ascendía a 34.

El rechazo de las organizaciones sindicales a esta idea ha sido tajante. Desde CCOO han mostrado su oposición frontal a que no haya un médico presencial en la atención de urgencias y ha recordado a la Comunidad que “si no hay un médico no será un centro de urgencias, pasando a ser cualquier otra cosa, pudiendo generar inseguridad a profesionales y poniendo en riesgo la salud de la población”.

“Hace año y medio que esperamos el nuevo plan de urgencias y emergencias extrahospitalarias, habíamos anunciado que la apertura debía realizarse de manera escalonada y ahora se nos impone de una manera caótica, con falta de recursos humanos y materiales, suciedad, etc”, lamenta este sindicato. Comisiones seguirá reclamando el informe y memoria que justifique las causas del cierre definitivo de los SUAP y los SAR.

Amyts también ha escenificado su negativa a este nuevo plan, “que nos parece una falta de respeto para los profesionales afectados”. “Lo volvemos a repetir: los PAC deben tener médico sí o sí y bien dimensionados”, defiende, antes de afirmar que “es una frivolidad presentar esta nueva propuesta de la mano de un grupo técnico sin comunicarnos el documento antes y encima incompleto”.

“Ante esta situación solo podemos pedir volver al escenario anterior del inicio de todos estos planes y que se inicie la negociación del Plan de Urgencia y Emergencias caducado desde 2007”, remarca Amyts, quien ha pedido en este encuentro la dimisión de Ruiz Escudero al frente de Sanidad “al estar incapacitado para resolver esta crisis y de redactar una propuesta que solucione el sufrimiento a pacientes y profesionales”.

Por todo ello, mantiene la huelga indefinida convocada el pasado 7 de noviembre.

Acceda a la versión completa del contenido

Ayuso rectifica por cuarta vez su plan de urgencias y sigue dejando centros sin médicos

Gustavo García / Consoli Madruga

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

4 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

5 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

5 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

6 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

13 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace