Ayuso rechaza prohibir fumar en terrazas y plantea que las empresas vacunen a sus empleados
Madrid

Ayuso rechaza prohibir fumar en terrazas y plantea que las empresas vacunen a sus empleados

“Vamos a dejar en paz a la gente que bastante normativa hay”, afirma la presidenta de la Comunidad de Madrid sobre la propuesta de Sanidad.

Isabel Díaz Ayuso
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. (Foto: Comunidad de Madrid)

Rotundo rechazo de la Comunidad de Madrid a la posibilidad de prohibir fumar en terrazas de bares y restaurantes. “Vamos a dejar en paz a la gente que bastante normativa hay”, ha afirmado la presidenta Isabel Díaz Ayuso sobre la propuesta del Ministerio de Sanidad. Tras más de un año de pandemia de Covid-19, ha defendido, no hay que “meter más reglamento para confundir a los ciudadanos”. Asimismo, ha planteado que las empresas acudan a los mercados a comprar vacunas para sus trabajadores.

“A estas alturas cualquier idea sanitaria nueva que encima no esté avalada por un comité de expertos es una ocurrencia”, ha respondido preguntada al respecto en un acto en Valdebebas. Ayuso ha abogado por “dejar en paz a la gente” y ha criticado la excesiva normativa. En su opinión, “se están vulnerando muchos derechos bajo un paraguas de estado de alarma, que dentro de poco puede acabar en muchos tribunales”.

Según ha señalado, “que un ciudadano no se pueda confinar donde considera, que no pueda ir a su segunda vivienda o que una persona mayor vacunada no pueda ir a su pueblo empieza a rozar lo abusivo”. Por tanto, ha pedido no imponer nuevas medidas, como la relativa a fumar.

Asimismo, ha puesto sobre la mesa que las empresas puedan adquirir sus propias vacunas. Ayuso ha planteado que las compañías puedan vacunar a sus trabajadores para, de esta manera, “ir despejando el sistema sanitario”. “Primero seré arduamente criticada y después se me dará la razón”, ha vaticinado la popular, que ha recordado sus propuestas para controlar el aeropuerto de Barajas o sobre los test de antígenos.

“No veo mal que las empresas, fuera de España, en los mercados, no en detrimento de la sanidad pública, empiecen a comprar vacunas”, ha manifestado Ayuso. “Todos los países acabarán comprando por su cuenta, porque es la única manera de salir adelante”, ha avisado la dirigente autonómica.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.