El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz regional, Ignacio Aguado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero
Ni estado de alarma ni confinamiento en la Comunidad de Madrid. La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha anunciado medidas para limitar la movilidad en hasta 37 zonas básicas de salud, así como otras que se extienden a toda la región. Y es que, en su opinión, “el confinamiento y el estado de alarma es el desastre económico y hay que evitarlo por todos los medios”. Asimismo, ha lanzado un mensaje sobre la reunión que este lunes mantendrá a las 12 horas en la Puerta del Sol con Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno, ha afirmado en una comparecencia en la sede de la Comunidad, “no viene a tutelar, sino a colaborar” con el Ejecutivo regional. Una colaboración “imprescindible”, ya que “el virus es cuestión de todos”, y los madrileños necesitan de “la fuerza del Estado” y de unas “herramientas” de las que Ayuso y su equipo carecen. Por ello, ha destacado de nuevo que es imperativo que haya una “estrategia común”.
Su plan pasa por realizar un millón de test con la ayuda de las Fuerzas Armadas en las 37 áreas sanitarias a las que afectan las medidas de restricción aprobadas este viernes. Con ello, se evita el temido estado de alarma que “es una situación que ya hemos vivido” y cuyos efectos económicos no quiere volver a ver en Madrid.
“No creemos que sea el momento de restringir las libertades de todos los ciudadanos”, ha sostenido Isabel Díaz Ayuso, que ha destacado la importancia de que las cuarentenas sean “efectivas” y ha reconocido que en su día fue muy crítica con el estado de alarma, pero por su falta de transparencia y su aplicación igual para todas las autonomías.
Por su parte, el vicepresidente Ignacio Aguado ha reiterado en que “lo que debemos hacer es darnos una tregua política, un paréntesis político” para “conseguir entre todos que baje la crispación”. El ‘número dos’ de la Comunidad ha mostrado su deseo de que el Gobierno de Sánchez “se comprometa a poner los recursos necesarios” para implantar estas medidas, ya que “no hay tiempo que perder”.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…