Categorías: Nacional

Ayuso pide en su carta a Sánchez que suprima el período mínimo para perimetrar CCAA porque puede ser «contraproducente»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido por carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que suprima el período mínimo de días para perimetrar las autonomías porque considera que «puede ser contraproducente a los efectos de adoptar medidas necesarias pero que han de ser proporcionadas y lo menos restrictivas de derechos que sea posible».

En la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, la dirigente madrileña recuerda, en primer lugar, que «de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2.2 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2», se le ha atribuido «la condición de autoridad competente delegada del Gobierno de la Nación en la Comunidad de Madrid para el cumplimiento de las disposiciones previstas en esta norma».

«En ejercicio de esta atribución quisiera plantearte lo siguiente: las limitaciones previstas en los artículos 6, 7 y 8 del citado Real Decreto 926/2020, sólo son eficaces, según dispone el artículo 9.1, cuando así lo determine la autoridad competente delegada con los requisitos establecidos en dicho precepto. Uno de ellos es que la eficacia de la medida no podrá ser inferior a siete días naturales», ha escrito la dirigente. En este punto, ha expuesto que «el establecimiento de este período mínimo puede ser contraproducente a los efectos de adoptar medidas necesarias pero que han de ser proporcionadas y lo menos restrictivas de derechos que sea posible».

En particular, la presidenta considera que «la limitación de la entrada y salida de la Comunidad de Madrid puede resultar adecuada para evitar una movilidad excesiva en un puente como el de Todos los Santos, con un alto número de desplazamientos en todo el territorio nacional y en especial en la propia Comunidad de Madrid» pero sin embargo cree que «la misma medida no es necesaria, y causaría restricciones indebidas a los derechos de los ciudadanos en los días inmediatamente posteriores».

A este respecto, la jefa del Ejecutivo autonómico ha hecho hincapié en que no han encontrado «informes que avalen la eficacia epidemiológica de las limitaciones de entrada y salida de carácter perimetral, por lo que consideramos que, de adoptarse, esta medida debiera poder tomarse por días».

Por esta razón, ha pedido que «a la mayor brevedad y con efectos inmediatos dada la premura de fechas», a través de la habilitación contenida en la disposición final primera del Real Decreto 926/2020, o bien con ocasión del debate y votación previsto para mañana 29 de octubre en el Congreso de los Diputados de la prórroga del estado de alarma solicitada por el Gobierno, se suprima el inciso ‘La eficacia de la medida no podrá ser inferior a siete días naturales’ del primer párrafo del artículo 9.1 de dicho Real Decreto.

Posteriormente, en su cuenta de Twitter, Ayuso ha remarcado que la Comunidad de Madrid «limita el movimiento sólo en zonas donde es estrictamente necesario» y ha recalcado que «la estrategia funciona y los datos» les avalan. «Queremos seguir la misma política y limitar el movimiento sólo cuando sea imprescindible: viernes 30, sábado 31 y domingo 1», ha manifestado.

Acceda a la versión completa del contenido

Ayuso pide en su carta a Sánchez que suprima el período mínimo para perimetrar CCAA porque puede ser «contraproducente»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace