La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la inauguración hospital Isabel Zendal.
Las Urgencias de la Primaria llevan cerradas desde marzo de 2020 a causa del Covid. Algo que la propia Ayuso negó hace unas semanas en una entrevista en Telemadrid pese a que los datos de la Comunidad confirman que no dan ningún servicio. Están con el cierre echado. Una decisión que, a tenor de las últimas órdenes desde el Gobierno regional, parece que se extenderá todavía más.
Según han denunciado en los últimos días varios sindicatos, el ejecutivo autonómico ha decretado el traslado forzoso de las casi 200 personas del SUMMA 112 que formaban parte del punto de vacunación abierto en el WiZink Center al Isabel Zendal ante la suspensión de este servicio. A partir de ahora harán lo mismo, pero en el hospital de reciente construcción. Un nuevo destino que ha despertado multitud de críticas, ya que las organizaciones sindicales exigen que regresen a los SUAP.
CCOO ha exigido a la Comunidad regional la “revocación inmediata de la orden de traslado forzoso” de los efectivos del SUMMA112, que pertenecen a las plantillas de las Urgencias de Atención Primaria y ha censurado la premura de esta decisión. Se ha hecho, afirma, “sin previa audiencia a sus representantes, por imposición y sin someterse a los procedimientos reglamentarios”, lo que también vulnera sus derechos laborales.
Para Comisiones la orden de traslado “constituye una grave irregularidad” que llega a calificar como de “desviación de poder”, según el ordenamiento jurídico, y “vulnera lo establecido en el Estatuto Marco del Personal Estatutario de la Comunidad de Madrid y en el Plan de Ordenación de RRHH del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)”.
“Dos años después de que se decretara el Estado de Alarma, los SUAP continúan cerrados y el magnífico personal que trabajaba en estos servicios sanitarios sigue siendo claramente “maltratado por parte de la Administración”, señala.
Desde SATSE también se reclama la reapertura, “de una vez por todas”, de este servicio y el fin del “maltrato” a los profesionales sanitarios. “Desde el inicio de la pandemia han pasado por Ifema, Wanda Metropolitano y vuelven al Zendal, pero no regresan, como debería ser, a sus puestos de trabajo en los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), esos que según la presidenta están abiertos (sic)”, lamenta.
Por su parte, CSIF pone el acento también en las “inaceptables” condiciones de los trabajadores del SUMMA 112 que son ahora trasladados. Entre las modificaciones que se van a efectuar en las condiciones laborales de algunos de los efectivos se encuentra la retirada del cheque de comida, “que hasta ahora sí se abonaba”, a los trabajadores de este ámbito asistencial que prestaban servicio en el Wizink Center. A esto hay que añadir, apunta, que no trabajarán en su horario habitual.
“Consideramos injustificada esta decisión de trasladar trabajadores al Hospital Zendal, ya que actualmente no existe una situación de urgencia que justifique esta necesidad”, defienden desde CSIF, que exigen la reapertura de “todos y cada uno” de los SUAP cerrados previos a la pandemia.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…