Ayuso llevará a los tribunales y a la UE el acuerdo de Sánchez y Junts sobre el reparto de menores migrantes

Menores Migrantes

Ayuso llevará a los tribunales y a la UE el acuerdo de Sánchez y Junts sobre el reparto de menores migrantes

La presidenta madrileña denuncia que la política migratoria del Gobierno es un lastre para España y Europa, y censura que se utilice a los menores como "arma política".

Isabel Díaz Ayuso en el acto de presentación de las actividades con motivo del reconocimiento de Madrid, Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2024/2025. (Foto: Comunidad de Madrid)
Isabel Díaz Ayuso (Foto: Comunidad de Madrid)

Isabel Díaz Ayuso anuncia acciones judiciales contra el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Junts para redistribuir menores migrantes no acompañados, acusando a Pedro Sánchez de fomentar la inmigración irregular masiva y perjudicar a comunidades autónomas como Madrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha calificado este martes como «lamentable» el reciente acuerdo entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Junts para modificar la Ley de Extranjería, que contempla la distribución de menores migrantes. Ayuso ha anunciado que llevará el asunto ante los tribunales y la Unión Europea, acusando al Ejecutivo central de emplear la migración como herramienta política y de perjudicar gravemente a los menores afectados.

Ayuso denuncia el reparto desigual de menores migrantes

La dirigente autonómica ha mostrado su indignación tras conocerse que, según el acuerdo cerrado con Junts, Cataluña recibiría entre 20 y 30 menores migrantes no acompañados, mientras que Madrid tendría que asumir a cerca de 700. Ayuso sostiene que este acuerdo es injusto y que Sánchez está utilizando a estos menores como «arma política», afectando negativamente a las ciudades receptoras.

«No se puede fomentar la inmigración irregular masiva. Este lamentable acuerdo se llevará ante tribunales y a la UE», afirma Ayuso

El Gobierno regional critica la falta de información

Por su parte, el consejero madrileño de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha criticado que el Gobierno haya excluido a las comunidades autónomas del debate y no haya proporcionado información clara sobre cómo se ejecutará el reparto. García Martín considera que este acuerdo refleja un Ejecutivo central dispuesto a «cualquier cosa» para mantener apoyos políticos de grupos independentistas.

«Se ha pactado con Junts al margen del resto de comunidades, que ayer estaban reunidas en Conferencia Sectorial», denuncia García Martín

Consecuencias políticas y judiciales del conflicto migratorio

La iniciativa anunciada por Ayuso podría desencadenar una batalla judicial a nivel nacional y europeo, complicando aún más las relaciones entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid. Asimismo, añade presión sobre Sánchez, cuya gestión migratoria está siendo cuestionada desde diversas autonomías.

Más información