Nacional

Ayuso culpa a la excepción ibérica del aumento en los precios de la energía

Según Ayuso, lo que hay que hacer es “tratar a los ciudadanos como adultos e incentivar que con información sepan cómo ahorrar”. Así lo ha señalado en una entrevista en Onda Cero en la que ha dejado claro su rechazo a la política energética del Gobierno de Pedro Sánchez. En concreto, al decreto convalidado recientemente en el Congreso.

“En lugar de hablarles a los ciudadanos como a personas adultas, como hacemos nosotros, cuando se ha visto con el agua al cuello decide amenazar al comercio en mitad de una campaña de verano”, ha criticado. Para Ayuso el Ejecutivo de coalición ha decidido “con multas y amenazas que son ellos los que tienen que tomar las primeras medidas”.

Tal y como ha remarcado, la excepción ibérica “al final lo que hace es incrementar el uso del mismo gas e incrementar los precios”. “Lo que tenemos que hacer”, ha defendido, “son reformas alternativas para que los ciudadanos puedan, por ejemplo, cambiar calderas por otras de condensación”. Asimismo, ha abogado por “estimular la economía con bajadas de impuestos”.

“Es lo que pasó con los precios de los carburantes, sector que intervienes es un sector en el que se disparan los precios”, ha afirmado antes de apuntar a que hay “expertos” que apuntan a la relación entre el tope al gas y la subida de la energía. “Desde que han puesto estos topes ha seguido creciendo, no ha disminuido”, ha zanjado.

Este viernes el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista será de 375,84 euros por megavatio hora (MWh). Sin la citada excepción ibérica, detallan desde el Ministerio de Transición Ecológica, el recibo en España ascendería a los 423,19 euros/MWh. Es decir, algo más de 47 euros de diferencia. La factura se sitúa, apuntan desde el departamento de Teresa Ribera, por debajo de la de Italia (524,3 euros), la de Francia (516,7 euros) o la de Alemania (422,3 euros).

Precisamente, Bruselas estudia aplicar un techo al precio del gas en el seno de la Unión Europea, así como reformar el mercado eléctrico y posibles planes de ahorro de electricidad más allá de las medidas ya puestas en marcha. Así lo ha confirmado este jueves la subdirectora general de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, Mechthild Wörsdörfer, en una intervención en el Parlamento Europeo después de que la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, abriera la puerta a intervenir de emergencia el mercado eléctrico y abordar su reforma para hacer frente al “chantaje” energético ruso.

“Estudiamos estudiando los topes al precio del gas, ver qué opción es posible y tenemos seminarios técnicos (…) veremos las diferentes posibilidades, a toda velocidad, y queremos ver los comentarios de los Estados miembros”, ha señalado, apuntando a la reunión de emergencia de ministros de Energía europeos del próximo 9 de septiembre, en el que estarán sobre la mesa medidas para intervenir el mercado, recoge Europa Press.

Con respecto a la subida en la factura de la luz, ha confirmado que Bruselas trabaja para aplicar “medidas de emergencia” en el corto plazo y ha planteado la idea de adoptar planes europeos para reducir la demanda de electricidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Ayuso culpa a la excepción ibérica del aumento en los precios de la energía

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace